Connect with us

HONDURAS

Foro de São Paulo: Un acto potencialmente provocativo según Raúl Pineda

Published

on

El analista Raúl Pineda advierte que el Foro de São Paulo en Tegucigalpa podría ser un riesgo diplomático para Honduras.

Honduras.- El analista político Raúl Pineda, emitió un análisis crítico respecto al Foro de São Paulo, evento internacional programado para celebrarse en Tegucigalpa.

Pineda ha expresado su preocupación acerca del posible impacto provocativo de este encuentro en Honduras, especialmente entre la oposición política y los países aliados que discrepan con la ideología que promueve el Foro.

Para Pineda, el Foro de São Paulo, establecido en 1990 por Fidel Castro, surgió como una respuesta estratégica a la crisis ideológica del marxismo-comunismo tras la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética.

«Todo el mundo sabe que el Foro de Sao Paulo fue una creación de Castro para maquillar una ideología en crisis y cambiar la estrategia hacia la vía electoral»

Según Pineda, este foro busca revitalizar y adaptar dicha ideología hacia métodos electorales, aunque mantiene conexiones con organizaciones consideradas narcoterroristas, como las FARC y el ELN, lo cual genera controversia.

Pineda ha destacado las contradicciones inherentes al Foro, cuestionando su compromiso con la democracia electoral mientras continúa albergando a grupos con historial de actividades ilícitas.

Advertisement

Lea: Denuncia internacional: Foro de Sao Paulo pretende convertir a Honduras en una dictadura totalitaria

Implicaciones para Honduras

En particular, el analista ha advertido sobre las implicaciones políticas y económicas para Honduras.

Un país cuya estabilidad económica depende en gran medida de su relación con Estados Unidos, una potencia que tradicionalmente se opone a los gobiernos alineados con el Foro de São Paulo.

«La situación económica y social de Honduras es muy precaria, y dependemos económicamente de Estados Unidos. Al recibir a gobiernos adversos a Estados Unidos, esto podría afectar nuestras relaciones políticas y económicas con ellos»

El analista también ha criticado abiertamente los modelos políticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, catalogándolos como regímenes «en declive» y poco ejemplares.

Según Pineda, la cercanía de Honduras con estos gobiernos podría deteriorar aún más sus lazos diplomáticos con Estados Unidos, lo cual representa un riesgo significativo dada la actual precariedad económica y social del país.

Advertisement

«Los amigos de mis enemigos los voy a ver como mis enemigos. Esto va a afectar nuestras relaciones con países como Estados Unidos»

En cuanto a las declaraciones de Libertad y Refundación asegurando que el evento no utilizará fondos públicos, Pineda ha manifestado escepticismo, citando la falta de transparencia y la inconsistencia en la gestión gubernamental actual.

«Es difícil de creer cuando el gobierno ni a lo interno ni a lo externo están haciendo las cosas bien. Hay una doble cara: hoy se reúnen con los que dicen son sus enemigos del ‘imperio’ y al día siguiente con amigos de izquierda»

Para Pineda, el país debería concentrarse en resolver problemas internos urgentes, como el alto costo de la vida y la creciente inseguridad, en lugar de participar en actividades que podrían interpretarse como provocativas hacia sus principales aliados internacionales.

«No es que no se reconozcan algunas cosas puntuales buenas que ha hecho el gobierno, pero al final, los socialistas han demostrado que solo sirven para destruir las economías»

Raúl Pineda ha urgido al gobierno hondureño a priorizar la estabilidad económica y social sobre consideraciones ideológicas externas, argumentando que los precedentes históricos indican que los regímenes socialistas han tenido un impacto negativo en las economías nacionales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement