HONDURAS
Emergencia por dengue desborda hospitales
Published
1 año agoon

La crisis del dengue en Honduras obliga a niños a esperar en el suelo de las abarrotadas salas de emergencia.
Honduras.- La crisis del dengue en Honduras ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 25 mil casos confirmados y 20 muertes corroboradas por laboratorio, mientras otras 11 están bajo análisis.
Esta situación ha llevado al gobierno a declarar una emergencia nacional y habilitar más salas de atención primaria, aunque estas medidas resultan insuficientes.
Las salas de emergencia están desbordadas, obligando a muchos niños a esperar en el suelo por falta de cupo.
La escena de niños postrados en el suelo retrata la gravedad de la epidemia.
Las madres se ven obligadas a acostar a sus hijos en el suelo de la sala de emergencia del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) por la falta de espacio.
Estos culpan al gobierno por no implementar medidas preventivas como la fumigación.
El Distrito Central es la zona más afectada, con un alto número de casos en colonias populares.
En Comayagua, un niño falleció recientemente en una clínica privada, sumándose a casi una veintena de muertes en investigación.
La enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, afecta principalmente a los menores de edad, quienes son un blanco fácil para el vector.
Síntomas y Prevención
Los síntomas del dengue incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolores corporales, náuseas y erupciones cutáneas, apareciendo entre 4 y 10 días después de la infección y durando de 2 a 7 días.
En casos graves, este período se extiende.
Los médicos aconsejan buscar atención médica temprana al presentar cualquier síntoma, especialmente en niños, quienes son más vulnerables.
La mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas, pero en los niños, cualquier sangrado de nariz puede ser un indicio de infección por dengue.
La gravedad de esta situación exige acciones inmediatas y efectivas por parte del gobierno y las autoridades sanitarias.
Acciones del Gobierno y Desafíos
El gobierno ha implementado varias medidas, pero estas parecen insuficientes ante la magnitud del problema.
La habilitación de nuevas salas de atención y la declaración de emergencia nacional son pasos en la dirección correcta, pero se necesita una estrategia más integral.
La falta de fumigación y medidas preventivas es una de las principales críticas de la población afectada.
La crisis del dengue es un reflejo de la necesidad urgente de mejorar las infraestructuras de salud y las medidas preventivas.
La imagen de niños en el suelo esperando atención médica subraya la gravedad de la situación y la necesidad de acciones más efectivas y coordinadas.
La comunidad médica y la población demandan una respuesta rápida y eficiente para controlar esta epidemia que sigue cobrándose vidas, especialmente de los más vulnerables.
You may like
-
Honduras enfrenta brote creciente de gusano barrenador: más de 3,000 casos en animales y cerca de 200 en humanos
-
IHSS bajo fuego: entre la indignación y la desidia en el sistema de salud
-
Enfermeras auxiliares logran acuerdos con Sesal tras 22 días de protesta
-
19 días de resistencia: enfermeras siguen en pie de lucha pese a amenazas y abandono institucional
-
Enfermeras en Honduras siguen exigiendo sus derechos… y reciben amenazas
-
Crisis hospitalaria en Honduras: más de 14,000 pacientes esperan cirugía

COPECO eleva a Alerta Amarilla ocho departamentos y declara Alerta Verde en los diez restantes

Policía atropella perro en San Buenaventura y genera indignación ciudadana

CNE rechaza inscripción de Jorge Cálix como diputado por Olancho por irregularidades en papeletas

María Corina Machado recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 por su defensa de la democracia en Venezuela

Honduras enfrenta brote creciente de gusano barrenador: más de 3,000 casos en animales y cerca de 200 en humanos

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”

Militares guatemaltecos invaden territorio hondureño para golpear hondureños de la caravana

Nueva caravana de migrantes saldrá de Honduras rumbo a EE.UU. en 2020

Nayib Bukele le suspende salario a diputados y magistrados para pagar salario a médicos

COPECO eleva a Alerta Amarilla ocho departamentos y declara Alerta Verde en los diez restantes

Policía atropella perro en San Buenaventura y genera indignación ciudadana

CNE rechaza inscripción de Jorge Cálix como diputado por Olancho por irregularidades en papeletas

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”
