HONDURAS
Inundaciones: Honduras en emergencia nacional por lluvias
Honduras enfrenta una emergencia nacional con comunidades incomunicadas, casas dañadas y pérdidas humanas debido a las intensas lluvias. Con miles afectados y pronósticos meteorológicos inquietantes, el país busca apoyo urgente para hacer frente a esta crisis.
Honduras.-El país se encuentra en estado de emergencia debido a las intensas lluvias que han dejado comunidades incomunicadas y casas dañadas en varias regiones del país.
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha informado que 178 comunidades están incomunicadas, afectando a miles de personas.
Los datos recabados hasta el momento revelan que 9,065 familias han resultado afectadas, 779 damnificadas, 591 evacuadas y 518 familias se encuentran albergadas en diferentes zonas.
Lamentablemente, se han registrado tres personas fallecidas, cuatro lesionadas, dos heridas, y 12 hondureños han sido rescatados. Además, 973 viviendas han sufrido daños, y 20 han sido completamente destruidas.
Las lluvias han causado estragos en varios departamentos, siendo La Paz, Cortés, Santa Bárbara y Copán los más afectados.
En La Paz, la carretera ha sufrido graves daños, dejando a varios sectores incomunicados. La producción de café se ha visto afectada, generando pérdidas económicas para los productores y menos trabajo para los cortadores.
En la zona norte, municipios como Cortés, Pimienta, Omoa, San Manuel y Puerto Cortés reportan cientos de familias afectadas. El desbordamiento de ríos ha provocado inundaciones y calles anegadas, dejando a varias comunidades incomunicadas. Además, se reportan daños considerables en los cultivos de banano y palma africana.
El municipio de Quimistán, en Santa Bárbara, está completamente incomunicado, con 54 comunidades afectadas. El alcalde de Quimistán, Rubén Darío Pacheco, ha solicitado ayuda humanitaria y apoyo del Gobierno Central para la reconstrucción vial y de la infraestructura dañada.
En Copán, se reportan desbordamientos de ríos, derrumbes y daños en cultivos, generando pérdidas significativas para las familias.
Copeco ha extendido la alerta roja en varios departamentos debido a las lluvias constantes, saturación de suelos, deslizamientos en carreteras y otros daños.
El director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal Pinto, advierte sobre la posibilidad de formación de un fenómeno meteorológico que podría convertirse en tormenta e incluso huracán, con probabilidades de afectar a Honduras.
Las autoridades instan a la población a tomar todas las medidas de prevención necesarias, mientras el Cuerpo de Bomberos continúa su labor de rescate y prevención a nivel nacional.
La situación es crítica, y las autoridades hacen un llamado a la solidaridad y colaboración de la población para hacer frente a esta emergencia.