Connect with us

Educación

Ministros de Educación de CELAC impulsan innovación educativa

Published

on

Los ministros de Educación de CELAC acuerdan fortalecer la investigación educativa para promover desarrollo sostenible y derechos humanos en la región.

Honduras.- Los ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunieron en Tegucigalpa para consolidar el compromiso con la investigación educativa.

Durante el IV Encuentro de Ministros y Ministras de Educación, se reafirmó la importancia del desarrollo sostenible, la democracia y los derechos humanos.

En la declaración final del evento, se destacó el compromiso de Honduras con la educación.

El ministro hondureño, Daniel Sponda, señaló la extensión de la matrícula gratuita, la ampliación del Programa de Merienda Escolar.

Así como la mejora de la infraestructura escolar y la declaración de 109 municipios libres de analfabetismo como logros significativos del país.

Advertisement

Entre los invitados se encontraba Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Quien también participó en la “L Reunión del Consejo de Ministros y Ministras de Educación y de la Cultura CECC/SICA”.

Daniel Sponda informó sobre los 29 acuerdos alcanzados, entre los que destaca la construcción de un nuevo paradigma de evaluación educativa.

Este nuevo enfoque evaluará no solo los aprendizajes, sino también los factores asociados, promoviendo un sistema educativo más inclusivo y equitativo.

Acceso a la educación, un compromiso global

El encuentro subrayó la importancia de garantizar el acceso universal a la educación para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, promoviendo su permanencia y egreso en todos los niveles educativos.

Advertisement

Además, se acordó consolidar sistemas educativos que fomenten la participación ciudadana y el compromiso con un mundo más inclusivo.

Los ministros reafirmaron su compromiso con la erradicación del analfabetismo mediante programas formales y no formales, desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida.

Se priorizarán rutas de recuperación y transformación en áreas clave como la lectura, la escritura, la lógica matemática y las habilidades socioemocionales.

La declaración final también enfatiza la necesidad de políticas curriculares flexibles que garanticen el desarrollo de competencias y aprendizajes fundamentales, promoviendo la convivencia, la salud mental y el bienestar emocional.

Además, los métodos de enseñanza deben reconocer los conocimientos locales y adaptarse a diversos contextos, fomentando la reconciliación, la cultura de paz, la tolerancia y el rechazo a la discriminación, el racismo y los discursos de odio.

Advertisement

Se promoverá el pensamiento crítico, creativo y la innovación, así como las artes y el deporte.

Finalmente, se acordó establecer un diálogo permanente entre los ministerios de Educación, organizaciones gremiales y docentes para fortalecer la carrera docente y mejorar continuamente la educación.

También, se conformará un grupo de trabajo sobre educación rural para abordar los desafíos específicos y promover el desarrollo de normativas que institucionalicen estas iniciativas en toda la región.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement