Connect with us

HONDURAS

Niñez y adolescencia: víctimas silenciosas de la violencia en Honduras

Published

on

La violencia en Honduras deja a niños y adolescentes en peligro extremo, debido a los altos índices de impunidad y falta de protección.

Honduras.- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) ha denunciado la alarmante situación de violencia que afecta a niños, niñas y adolescentes en el país.

Estos menores de 18 años se encuentran entre los más vulnerables ante la violencia criminal que asola a Honduras.

Cándida Maradiaga, coordinadora de la Defensoría de la Niñez del Conadeh, alertó que Honduras se ha convertido en un país altamente peligroso para los niños, niñas y adolescentes.

«Honduras se ha convertido en un país altamente peligroso para los niños, niñas y adolescentes, eso nos debe alertar como sociedad y como Estado para tomar las medidas preventivas correspondientes y evitar la muerte violenta de nuestra niñez»

Maradiaga enfatizó la necesidad de un esfuerzo conjunto por parte de las instituciones responsables de proteger los derechos de la niñez.

«Es crucial ejecutar estrategias efectivas para evitar que más niñas, niños y adolescentes pierdan la vida en circunstancias violentas», añadió.

Advertisement

Datos Alarmantes

Según el Conadeh, el 6% de las víctimas de violencia homicida en Honduras son menores de 18 años.

«La mayoría de casos no se investigan, no se judicializan, ni se condena a las personas que cometen actos violentos en contra de la niñez»

La mayoría de estos casos no se investigan ni se judicializan, dejando impunes a los agresores.

Maradiaga destacó que el nivel de impunidad en estos casos ronda el 95%, facilitando que los criminales continúen sus actos violentos.

«La situación de inseguridad en Honduras ha dejado al descubierto la extrema vulnerabilidad de los niños. Esto nos debe alertar y motivar a tomar decisiones urgentes», señaló Maradiaga.

Entre 2020 y mayo de 2024, el Conadeh registró aproximadamente 15,400 muertes violentas, de las cuales 969 corresponden a niños, niñas y adolescentes.

Advertisement

De estos, 720 tenían entre 15 y 18 años.

Las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa, ubicadas en el norte y centro del país, son las más afectadas, según los registros del ente defensor del pueblo.

La violencia que afecta a la niñez en Honduras es una problemática crítica que requiere atención inmediata.

La sociedad y el Estado deben tomar medidas efectivas para proteger a los más vulnerables y garantizar su seguridad.

La impunidad no puede seguir siendo una barrera para la justicia.

Advertisement

La protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes debe ser una prioridad en la agenda nacional.

Solo a través de un esfuerzo conjunto y decidido se podrá reducir la violencia y asegurar un futuro más seguro para la niñez hondureña.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement