Connect with us

HONDURAS

RSF: Honduras en grave crisis de libertad de prensa

Published

on

¡Alerta de RSF! Honduras enfrenta una seria crisis en la libertad de prensa, según el informe mundial de 2024.

Honduras.- En coincidencia con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha emitido su clasificación mundial de la libertad de prensa para el año 2024.

Destacando una creciente presión política sobre el periodismo a nivel global.

Honduras, en esta evaluación, se encuentra en una posición preocupante, ocupando el puesto 146 de 180 países evaluados.

Este descenso en comparación con el año anterior, cuando se ubicaba en el puesto 169, refleja un deterioro significativo en las condiciones para la libertad de prensa en el país.

«La prensa hondureña vive un lento descenso al infierno desde hace más de una década, tras el golpe de Estado de 2009», detalló RSF.

Advertisement

“La prensa hondureña vive un lento descenso al infierno desde hace más de una década, tras el golpe de Estado de 2009. El país sigue siendo uno de los más mortíferos para el periodismo en el continente americano, lo cual crea un clima de autocensura y miedo en la prensa”

Presiones Políticas en América: Amenazas a la Independencia y Seguridad de los Periodistas

Según la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de RSF, más de la mitad de los países de América experimentan un deterioro en su situación, principalmente debido a factores políticos.

En Estados Unidos (55º), por ejemplo, se observa un retroceso de diez puestos en la clasificación.

Esto se atribuye en gran medida a la creciente desconfianza hacia los medios, alimentada por la hostilidad abierta de algunos líderes políticos, quienes incluso han abogado por el encarcelamiento de periodistas.

Argentina (66º) también enfrenta desafíos significativos, especialmente con la llegada al poder del presidente Javier Milei, cuya actitud agresiva hacia el periodismo afecta al pluralismo.

Perú (125º) ha experimentado un deterioro notable en las condiciones para ejercer el periodismo, con un descenso de 48 puestos en solo dos años.

Advertisement

En Centroamérica, la situación es igualmente preocupante, con el presidente Nayib Bukele de El Salvador (133º) mostrando una actitud abiertamente hostil hacia el periodismo de investigación, lo que ha contribuido al declive del país en la clasificación.

Censura, Presiones Políticas y Exilio Forzado: Retos Persistentes

En los países de la región con las peores posiciones en la clasificación, como Cuba (168º), Nicaragua (163º) y Venezuela (156º), el periodismo enfrenta censura y represión sistemáticas.

Para Guatemala (138º), la criminalización de los periodistas es una realidad preocupante, como lo demuestra el encarcelamiento de Jose Rubén Zamora.

En Ecuador (110º), la crisis política y el aumento del crimen organizado han perturbado el funcionamiento democrático, mientras que en México (121º) persiste la violencia contra los periodistas, con el país registrando el mayor número de asesinatos de periodistas en la última década.

Evolución Positiva y Nuevos Desafíos en América

A pesar de estos desafíos, hay señales de progreso en algunos países.

Advertisement

Chile (52º) ha experimentado una mejora significativa en su clasificación.

Gracias a la disminución de la polarización y los esfuerzos del gobierno para fortalecer la libertad de prensa.

En Brasil (82º), el gobierno del presidente Lula ha avanzado en la normalización de las relaciones con los medios.

Tras un período tenso durante el mandato de Jair Bolsonaro.

Costa Rica (26º), aunque sigue siendo uno de los países mejor clasificados en la región, enfrenta tensiones entre el gobierno y los medios de comunicación.

Advertisement

Por último, Canadá (14º) lidera en la región, aunque enfrenta desafíos económicos en su industria de medios.

La situación de la libertad de prensa en América sigue siendo compleja, con una combinación de avances y obstáculos que definen el panorama actual.

Lea: Colegio de periodistas denuncia a Luis Redondo por amenazas a la prensa hondureña

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement