Coronavirus en Honduras
Sinager copió mal a Guatemala la medida de circulación por terminación placa vehícular

Las autoridades del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), comunicaron ayer la nueva normativa de circulación en cadena nacional, pero para sorpresa del pueblo hondureño esta medida es una «copia mal hecha» de las restricciones implementadas por el gobierno de Guatemala.
Disposiciones dictadas por el Presidente @DrGiammattei que estarán vigentes esta semana.#JuntosSaldremosAdelante#UnidosContraElCoronavirus #QuedateEnCasa pic.twitter.com/QNrYAEMyG5
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) June 29, 2020
El anuncio generó sorpresa y molestia en la población hondureña, por lo que las redes sociales se inundaron de memes y denuncias, lo que fue una clara señal de rechazo ante el poco análisis lógico de la medida.
Las autoridades gubernamentales que conforman Sinager, comunicaron que a partir de este lunes 29 de junio hasta el domingo 12 de julio, la circulación para la región 3 de país sería por terminación del último dígito de su cédula y su último número de placa: terminación par un día y terminación impar otro día. Esto generó confusión y enojo en los ciudadanos, pues el vocero de la policía que dirigió la cadena se limitó a explicar qué ciudades comprendían esa región.
🚨ATENCIÓN🚨
Se autoriza únicamente para apertura a supermercados, farmacias, bancos, cooperativas, sistema financiero en general, restaurantes del pilotaje, mercados autorizados y el sector maquilador, quienes atenderán a sus clientes según calendario de circulación nacional 👇 pic.twitter.com/Pcb7RUcO3B
— DNVT_Honduras (@dnvt_honduras) June 29, 2020
La región tres se comprende por: Choloma, Choluteca, Distrito Central, El Progreso, El Triunfo, Goascorán, Juticalpa, La Ceiba, La Lima, Nacaome, Namasigüe, Nueva Arcadia, Omoa, Pespire, Pimienta, Potrerillos, Puerto Cortés, Qumistán, Sabanagrande, San Francisco de Yojoa, San Lorenzo, San Pedro Sula, Siguatepeque, Santa Lucía (FM), Santa Rosa de Copán, Tocoa, Trujillo, Valle de Ángeles (FM) y Villanueva.
Esta nueva normativa se adhería a una que ya estaba vigente, entonces los habitantes de esa región antes de salir a hacer sus diligencias tenían que tomar en cuenta su terminación de cédula y de placa.
Esta medida fue implementada por el Gobierno de Guatemala desde el 14 de junio según el portal web Republica.gt y el éxito de la misma se debe a que no se traslapa con ninguna otra (como en Honduras) siendo la única normativa de circulación.
En ese sentido, las autoridades hondureñas vieron a bien copiar esta metodología del país hermano, sin embargo no analizaron que ya había una medida vigente y tampoco crearon un calendario propio, sino que solo tomaron el calendario hecho por las autoridades guatemaltecas, el cual también tiene vigencia hasta el 12 de julio con la única diferencia es que en Guatemala si se puede circular los fines de semana.