Connect with us

HONDURAS

Presidencia insta al sector privado a generar empleo

Published

on

El sector privado debe crear empleo, mientras el Gobierno garantiza condiciones, según la Secretaría de Presidencia.

Honduras.- El secretario de la presidencia de Honduras, Rodolfo Pastor, afirmó que es responsabilidad del sector privado generar empleo y del Gobierno proporcionar las garantías necesarias.

«Por supuesto que el sector privado espera tener garantías y seguridades a cambio de hacer esa inversión y en eso debemos enfocarnos nosotros como Gobierno»

Pastor detalló que las garantías incluyen seguridad, seguridad jurídica, infraestructura y energía a precios competitivos.

«El Gobierno está invirtiendo en infraestructura inédita en la historia moderna de nuestro país», afirmó.

Entre estas obras se encuentran la construcción de hospitales que mejorarán el acceso a la salud para la población trabajadora y la construcción de escuelas para las nuevas generaciones de trabajadores.

Además, Pastor destacó la reconstrucción de la red carretera y la recuperación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Advertisement

«Esto proporcionará seguridad energética a los inversionistas», agregó.

Desempleo y precariedad laboral en Honduras

Un boletín de empleo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) reveló que más de 2.3 millones de hondureños enfrentan problemas laborales, incluyendo desocupación.

Según el economista Alejandro Kafati, «más del 75% de los trabajadores se desempeñan en la economía informal, con empleos precarios y sin beneficios sociales».

La tasa de desempleo juvenil es del 11.2%, casi el doble de la tasa general del 6.4%.

Expertos insisten en que el Gobierno debe reactivar la economía nacional para generar empleo formal y reducir las desigualdades.

Advertisement

INE: El 73% de los hondureños sufren precariedad laboral

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa, señaló que el 73% de la población hondureña trabaja en condiciones de precariedad, mayormente en el sector informal.

«La tasa de desempleo total ronda el 6.4%, lo que representa unas 250,000 personas de la fuerza laboral», indicó Sosa.

Sosa enfatizó que la precariedad laboral se debe a salarios insuficientes, incluso para graduados universitarios.

Urgió al Gobierno a implementar transformaciones profundas en la economía para abordar este problema de manera efectiva y sostenible.

La coordinación entre el sector privado y el Gobierno es esencial para mejorar las condiciones laborales en Honduras.

Advertisement

Mientras el sector privado tiene la tarea de generar empleos, el Gobierno debe asegurar las condiciones necesarias para atraer y mantener inversiones.

Solo así se podrán reducir las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de los hondureños.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement