Connect with us

Economía

Deuda pública de Honduras disminuye un 3% en comparación al 2023

Published

on

La deuda pública de Honduras registra un descenso del 3% durante el primer trimestre de 2024, según informe oficial.

Honduras.- La deuda externa del sector público de Honduras ha disminuido a 9,185.4 millones de dólares durante el primer trimestre de 2024.

Marcando una reducción del 3% en comparación con el mismo período del año anterior.

Según un informe publicado por el Banco Central del país (BCH).

Este descenso se traduce en una disminución de 285.8 millones de dólares en comparación con los 9,471.2 millones registrados en los primeros tres meses de 2023.

El informe detalla que la deuda pública externa ha decrecido en 186.3 millones de dólares con respecto al saldo de diciembre de 2023.

Advertisement

Medidas tomadas

Este fenómeno se atribuye principalmente a pagos de capital más elevados (271.7 millones) en comparación con los desembolsos recibidos (109.9 millones).

A esto se suma una variación cambiaria favorable que ha reducido el saldo en 24.5 millones de dólares.

Según el Banco Central, el 90.5% (8,311.8 millones de dólares) de la deuda pública acumulada hasta marzo la adquirió el Gobierno Central.

Seguido por la autoridad monetaria con un 7.6% (702 millones), las empresas públicas no financieras con el 1.7% (155.3 millones).

Y las instituciones públicas financieras con el 0.2% (16.3 millones).

Advertisement

En cuanto a la distribución de la deuda, el 73.5% (6,753.8 millones de dólares) se contrató con organismos multilaterales.

Mientras que un 15.1% (1,383.4 millones) corresponde a acreedores bilaterales y el 11.4% (1,048.2 millones) a bilaterales.

La mayor parte de la deuda estatal, el 83.5% (7,662.3 millones de dólares), se contrató en dólares, seguido por un 12.4% (1,143 millones) en derechos especiales de giro, un 2.2% (202.6 millones) en euros, y un 1.9% (177.5 millones) en otras monedas.

El servicio de la deuda pública durante los primeros tres meses de 2024 ascendió a 333.7 millones de dólares, con 271.7 millones destinados al pago de capital y 62 millones para el pago de intereses y comisiones.

El informe también destaca que entre enero y marzo se recibieron desembolsos por un total de 109.9 millones de dólares, de los cuales el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aportó 100 millones.

Advertisement

Respecto a los bonos soberanos, de los cuatro emitidos, dos permanecen activos: uno por 700 millones de dólares colocado en enero de 2017 y otro por 600 millones de junio de 2020.

Ambos serán liquidados mediante un único pago de capital al vencer en 2027 y 2030, respectivamente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement