HONDURAS
Maribel Espinoza impulsa proyecto de Ley para despenalizar delitos contra el honor

La diputada Maribel Espinoza del PSH presenta proyecto para despenalizar delitos contra el honor, en respuesta a recomendación de la CIDH.
Honduras.- La diputada Maribel Espinoza, representante del Partido Salvador de Honduras (PSH), ha puesto sobre la mesa un proyecto de ley trascendental en el ámbito legislativo hondureño.
En una sesión de la cámara legislativa, Espinoza presentó una propuesta destinada a despenalizar los delitos contra el honor y llevar a cabo reformas en diversos artículos de la Ley de Emisión del Pensamiento.
El propósito principal detrás de esta iniciativa es responder a las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En este sentido, la diputada busca establecer reformas que impidan a los funcionarios públicos emplear acusaciones de injurias y calumnias como herramientas de intimidación contra periodistas y comunicadores.
En caso de que este proyecto obtenga la aprobación necesaria, se abriría paso a demandas civiles en lugar de procedimientos penales por delitos de honor.
Esto, en esencia, establecería un marco legal más equitativo para abordar las acusaciones que afectan la honorabilidad y la imagen pública de los funcionarios en el ejercicio de sus responsabilidades.
El enfoque de Espinoza se centra en reformar varios artículos específicos de la Ley de Emisión del Pensamiento, precisamente los artículos 8, 38, 41, 42 y 44, los cuales han sido un pilar legal desde la promulgación del Decreto Legislativo número 6 del 26 de julio de 1958.
La diputada, al expresar sus aspiraciones sobre el destino de esta propuesta, manifestó su deseo de que el proyecto no quede relegado al olvido.
«LA LIBERTAD DE EXPRESION y el DERECHO A LA INFORMACIÓN, son PILARES FUNDAMENTALES EN LAS DEMOCRACIAS, por ello debemos fortalecerlas y protegerlos especialmente.»
Este proyecto de ley no solo representa un avance en términos de protección de los derechos fundamentales de los comunicadores y periodistas, sino que también busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de la función pública.
LA LIBERTAD DE EXPRESION y el DERECHO A LA INFORMACIÓN, son PILARES FUNDAMENTALES EN LAS DEMOCRACIAS, por ello debemos fortalecerlas y protegerlos especialmente.
Atendiendo la recomendación efectuada por la CIDH en su última visita in loco en Honduras, este día presente el… pic.twitter.com/hQTKNJnCVq
— Maribel Espinoza (@AbogadaEspinoza) February 14, 2024