Connect with us

Ambiente

Más de la mitad de capitalinos vive en zonas de riesgo

Published

on

Más de la mitad de los habitantes de la capital hondureña viven en zonas de riesgo, según confirma el alcalde Jorge Aldana.

Honduras.- El alcalde del Municipio del Distrito Central (A.M.D.C.), Jorge Aldana, ha confirmado que más de 800 mil personas en la capital hondureña, que cuenta con 1.5 millones de habitantes, residen en zonas de riesgo.

Este dato alarmante significa que más de la mitad de los capitalinos vive en áreas vulnerables a desastres naturales.

“La ciudad tiene más de un millón y medio de habitantes, hay 800 mil personas que viven en zonas de riesgo en la capital, es una cifra de alto impacto y nosotros tenemos que asegurar que tengan un impacto en la mejora de la vida”

Un claro ejemplo de esta situación se observa en el Barrio Los Jucos, una calle situada entre el barrio Morazán y La Guadalupe, donde todas las familias experimentan zozobra durante el invierno.

Para combatir esta problemática, el alcalde Aldana destacó que se están realizando al menos 40 obras de mitigación en la capital.

Estas obras tienen como objetivo principal evitar que más hondureños sean vulnerables a las lluvias.

Advertisement

«El objetivo de las inversiones es que el próximo invierno estas familias no vivan en zozobra», añadió.

Una intervención permanente se mantiene en la zona de La Guillén, donde una falla geológica partió en dos la colonia.

Varias familias que regresaron tras la activación de la falla serán reubicadas por su seguridad.

Por otra parte, el sub gerente del Comité de Emergencia Municipal (Codem), Carlos Bonilla, comunicó que alrededor de 40 y 54 colonias de Tegucigalpa están en peligro por las lluvias.

Donde la zona baja de la capital de la República de Honduras es la más afectada.

Advertisement

“Tenemos hasta 500 albergues identificados, en caso de que familias lleguen a necesitar (auxilio) por alguna emergencia pueden llamar a la línea 100 y, dependiendo de la necesidad, proveemos la ayuda”

Las colonias con mayor riego en la capital son: El Reparto, Miramesí, 3 de mayo, Suazo Córdova, Canaán, Villanueva, La Guillen y Altos de Santa Rosa. 

Otra crisis para Honduras

En una entrevista con un medio hondureño, Wilmer Reyes, experto en hidrología y cambio climático, advirtió sobre la constante emergencia hídrica en Honduras.

«Centroamérica, Honduras particularmente, se encuentra en un estado de emergencia permanente», señaló Reyes, refiriéndose a la alta vulnerabilidad de la región al cambio climático a nivel global.

Reyes explicó que esta vulnerabilidad se refleja en la estacionalidad marcada de desastres naturales.

Con inundaciones severas durante el invierno y sequías extremas en verano.

Advertisement

Las primeras lluvias de la temporada ya han evidenciado la alta vulnerabilidad de la capital, con varias calles aún anegadas.

La situación demanda una atención constante y medidas de prevención y mitigación para proteger a la población de los efectos adversos del cambio climático.

Las acciones implementadas por las autoridades buscan reducir los riesgos y mejorar la calidad de vida de los capitalinos.

La problemática de las zonas de riesgo en Tegucigalpa destaca la necesidad de una planificación urbana más segura y sostenible.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement