DECLARACIONES
Arzobispo de San Pedro Sula cuestionado por dirigente de Libre

El dirigente del partido Libre, Gilberto Ríos, cuestiona al arzobispo de San Pedro Sula por sus declaraciones sobre socialismo.
Honduras.- El arzobispo de San Pedro Sula, Miguel Lenihan, ha sido objeto de críticas por parte del dirigente del Partido Libertad y Refundación (Libre), Gilberto Ríos, quien lo acusa de representar los intereses del capital transnacional.
Ríos reaccionó a las declaraciones de Lenihan, quien afirmó que el socialismo como forma de gobierno es un fracaso.
Este equiparó la postura del arzobispo con la del pastor Roy Santos, señalando ambos como voceros de los intereses del capital transnacional.
“Me parece que el arzobispo de San Pedro Sula está cumpliendo el mismo papel que hace el pastor Roy Santos de ser el heraldo de los intereses del capital transnacional”
Según Ríos, las opiniones de Lenihan sobre el socialismo, al incluir a Cuba y Venezuela como ejemplos fallidos, carecen de criterio y no contribuyen al debate político nacional.
Sugirió que tales posturas podrían estar ligadas al apoyo del neoliberalismo.
No obstante, reconoció que el gobierno garantiza la libertad de expresión, aunque advirtió sobre la necesidad de analizar los intereses detrás de las opiniones vertidas.
En cuanto a la comparación entre Honduras y Nicaragua, Ríos recordó que durante la crisis política de 2009, la Iglesia Católica hondureña mantuvo una postura conservadora.
Mientras que en Nicaragua, la Iglesia Católica se prestó para atentar contra vidas humanas y utilizaron iglesias para resguardar armas, agregó.
“Esperamos nunca llegar a esos extremos porque no tenemos la misma sociedad, los hondureños siempre han sabido resolver sus problemas sin llegar a una conflictividad social como en el resto de Centroamérica.”
Ríos definió que la opinión del obispo es particular y que no representa el pensamiento político de la mayoría de los católicos.
No veo ninguna vinculación de este arzobispo con el Partido Nacional, me parece una opinión independiente y no habría mayor problema escucharlo, consideró.
Respecto a la reunión entre la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, Ríos expresó escepticismo.
“No creo que con los niveles de información que maneja Kamala Harris, no creo que Gabriela Castellanos le vaya a decir algo nuevo”
Destacó que el CNA recibe financiamiento estadounidense y sugirió que la reunión podría carecer de sustancia, considerando el nivel de información de Harris.