Connect with us

HONDURAS

Sesal prohíbe a médicos participar en asambleas informativas

Published

on

Sesal prohíbe a médicos participar en asambleas informativas, mientras colectivos del partido Libre protestan en apoyo a la ministra de Salud.

Honduras.- La Secretaría de Salud (Sesal) de Honduras ha comunicado que no autoriza a los médicos a participar en asambleas extraordinarias informativas a nivel nacional.

Esta decisión se basa en la necesidad de mantener el personal médico en sus puestos para garantizar la atención continua a los pacientes.

Sesal ha instado al Colegio Médico de Honduras (CMH) a abstenerse de convocar a estas asambleas, argumentando que son contrarias a la ley y pueden afectar la salud pública.

Según el artículo 36, numeral cinco del reglamento del Estatuto Médico Empleado, los empleadores tienen la facultad de negar permisos a médicos que se consideren esenciales para el funcionamiento de los establecimientos de salud.

Además, la entidad también ha afirmado que, como órgano rector de la salud en el país, se reserva el derecho de presentar denuncias ante las autoridades competentes.

Advertisement

Manifestaciones de apoyo a la ministra Carla Paredes

Paralelamente, colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) se congregaron frente al Hospital Escuela en Tegucigalpa.

Manifestaron su apoyo a la ministra de Salud, Carla Paredes, y expresaron su desacuerdo con las asambleas médicas.

Los manifestantes portaban pancartas y coreaban consignas en respaldo a la ministra y a la presidenta Xiomara Castro.

El titular del CMH, Samuel Santos responsabilizó a los colectivos y a Mel Zelaya por si algo les ocurre a sus colegas.

Una vocera de los colectivos declaró: «Estamos aquí para liberar el hospital y asegurar que se realice un buen trabajo. La ministra Paredes está haciendo una buena labor, y eso es lo que no quieren los médicos».

Los colectivos anunciaron que más miembros de la capital y motorizados de Libre se sumarán a las protestas, con el objetivo de frenar las asambleas médicas.

Mientras tanto, el CMH y otros gremios profesionales continúan con las asambleas informativas.

Advertisement

El diálogo entre las partes se encuentra estancado, y la ministra Paredes ha solicitado la intervención del Ministerio Público y la Secretaría de Trabajo, al considerar ilegal la huelga de los profesionales de la salud.

Este conflicto entre el sector salud y el gobierno pone en evidencia las tensiones en torno a la gestión sanitaria en Honduras.

La respuesta de las autoridades y el desarrollo de las manifestaciones serán cruciales para el futuro de la atención médica en el país.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement