Connect with us

HONDURAS

Congreso Nacional no aprueba rango constitucional para la CICIH

Published

on

El Congreso Nacional frustra la aprobación de la reforma que otorgaría rango constitucional a la CICIH, desatando críticas y sospechas de dilación.

Honduras.- El Congreso Nacional de Honduras no logró aprobar una reforma constitucional para otorgar rango constitucional a la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

A pesar de obtener 82 votos a favor, no se alcanzó la mayoría calificada de 86 votos requerida para modificar la Carta Magna.

La iniciativa pretendía reformar el artículo 232 de la Constitución, otorgando a la CICIH independencia y autonomía para realizar investigaciones, incluyendo análisis financiero.

Sin embargo, opositores y sectores de la sociedad civil calificaron la propuesta como una maniobra para retrasar la llegada del organismo internacional.

La diputada Xiomara Hortensia Zelaya, promotora de la reforma y miembro del Partido Libertad y Refundación (Libre), afirmó que la CICIH es una promesa de la presidenta Xiomara Castro y un clamor popular.

Advertisement

“El sistema de justicia no ha dado los resultados esperados, la corrupción es un mal endémico que existe en todas las sociedades, pero la situación en nuestro país es lamentable”

Subrayó la necesidad de la reforma para garantizar que la CICIH pueda operar sin interferencias, investigando actos de corrupción.

“Si el proyecto pasa este debate la CICIH viene mañana”, exclamó Zelaya.

Confirmó que otorgar el rango constitucional a la CICIH es una petición que hizo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como garantías constitucionales para el desempeño que requiere la CICIH para operar en el país.

Posturas opuestas y demandas de transparencia

La diputada Fátima Mena del Partido Salvador de Honduras (PSH) manifestó que la reforma constitucional no es indispensable para la instalación de la CICIH, insistiendo en que primero se debe firmar un convenio con la ONU.

Mena pidió la desclasificación del diagnóstico de la ONU sobre las reformas necesarias en el Congreso Nacional, asegurando que dicha información debe ser pública.

Por su parte, el presidente del Congreso, Luis Redondo, defendió la reforma argumentando que brindaría protección a la CICIH para evitar que sea expulsada, como ocurrió con la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

Advertisement

“Si no blindamos a la misión aquí en Honduras, la mitad más uno de los que están presentes la van a sacar”

El diputado Jari Dixon afirmó que mezclar diferencias políticas con la administración de justicia sería un grave error y una traición a la población hondureña.

Dixon destacó que la reforma constitucional propuesta otorga a la CICIH una independencia crucial, garantizando su protección futura y evitando cualquier intento de expulsión.

Subrayó que la CICIH llegará al país y que únicamente aquellos que han cometido delitos deben estar preocupados.

“Las personas tranquilas y decentes deberían de estar tranquilos y apoyar este tipo de iniciativas”

Asimismo, Dixon instó a apoyar la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz y a garantizar la independencia de la CICIH en la emisión de requerimientos fiscales.

Por su parte, Redondo intervino nuevamente, dirigiéndose a los opositores y advirtiendo que no se les exigirá la derogación de artículos para aprobar el proyecto de reforma presentado por Xiomara Hortensia Zelaya.

Advertisement

Debate político y desacuerdos

El diputado del Partido Nacional, Jorge Zelaya, apoyó la llegada de la CICIH, pero, criticó al oficialismo por no seguir los procedimientos correctos.

Propuso discutir la Ley de Colaboración Eficaz en lugar de la reforma constitucional, una propuesta que no requiere una mayoría calificada.

“Solo están queriendo exhibir a quienes van a votar en contra del proyecto presentado por la diputada Hortensia Zelaya, mucho menos tener mayoría calificada”

Maribel Espinoza, también del PSH, consideró que la reforma solo retrasaría la llegada de la CICIH por un año más.

En su opinión, la CICIH debería ser un mecanismo temporal y no permanente, como implicaría el rango constitucional.

En relación con el jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, este afirmó que el único requisito para que el Congreso Nacional avance con el convenio de la CICIH es que el Poder Ejecutivo firme el acuerdo con las Naciones Unidas.

Advertisement

Zambrano señaló que, una vez que el convenio sea presentado al Congreso Nacional, será evidente quiénes realmente tienen la voluntad política para facilitar la instalación del mecanismo internacional en Honduras.

“Con esta reforma es mentira que con la aprobación mañana vendrá la CICIH, si se reforma y se publica mañana, se tiene que ratificar en la siguiente legislatura”

El jefe de bancada advirtió que, con la reforma propuesta, la CICIH no llegará durante este gobierno, instando a no engañar a la población.

Zambrano también propuso la derogación del artículo 4 del Decreto Legislativo 04-2022, conocido como la Amnistía Política, lo que anularía las resoluciones favorables a exfuncionarios del gobierno de Manuel Zelaya Rosales (2006-junio de 2009).

Aseguró que el Partido Nacional está dispuesto a investigar los 12 años de gobierno de dicha institución política, así como a exigir una investigación tanto del gobierno de Manuel Zelaya como de la administración actual.

En respuesta, Redondo anunció que incorporará a la propuesta del Partido Nacional la derogación del decreto 02-2010.

Advertisement

Desclasificación de documentos sobre negociaciones de la CICIH

El secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, explicó los motivos por los cuales la CICIH aún no se ha instalado.

Atribuyó la demora a la falta de firma del convenio por parte de la ONU, a la espera de que se lleven a cabo las reformas necesarias en el Congreso Nacional.

“No aceptan que después de la firma del convenio se hagan las transformaciones en el Congreso Nacional”

Añadió que el gobierno está comprometido con la firma del convenio para la CICIH y, el día anterior, desclasificó los documentos de las negociaciones para que se conozca quién está bloqueando la implementación del mecanismo.

“Las Naciones Unidas están pidiendo autonomía e independencia, y eso solo se puede conseguir con las reformas constitucionales”

Por su parte, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, indicó que esa noche se cayeron las máscara dentro del Congreso Nacional.

El diputado liberal Yahve Sabillón expresó su esperanza de que la reforma dificulte que ciertos sectores intenten deshacerse de la CICIH.

Advertisement

Sabillón mencionó que aún está pendiente la aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz, la derogación de la inmunidad parlamentaria y la revisión del Código Penal.

Además, sugirió que el Fiscal General, en colaboración con Naciones Unidas, otorgue la personería jurídica a la CICIH y aclare el futuro del mecanismo internacional una vez concluya su período de funcionamiento.

Conclusión y Próximos Pasos

La votación culminó con 82 votos a favor, insuficientes para alcanzar la mayoría necesaria.

El presidente del Congreso intentó incorporar dos diputados suplentes para alcanzar el quórum requerido, sin éxito.

La falta de consenso y las diferentes interpretaciones sobre el papel y la instalación de la CICIH reflejan las tensiones políticas en torno a la lucha contra la corrupción en Honduras.

Advertisement

La aprobación del rango constitucional para la CICIH sigue siendo un tema de debate y división, con implicaciones significativas para la gobernanza y la lucha contra la corrupción en el país.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement