HONDURAS
Gremio médico inicia asambleas por crisis de plazas

El gremio médico de Honduras ha comenzado asambleas informativas para discutir la falta de plazas laborales, generando tensión con el gobierno.
Honduras.- El gremio médico ha comenzado una serie de asambleas informativas para abordar la problemática relacionada con la asignación de plazas laborales.
Aunque hasta el momento no se ha convocado un paro de labores, estas reuniones tienen como objetivo definir las acciones futuras a tomar.
Los médicos han exigido al gobierno hondureño la asignación de más de 500 plazas, argumentando que el Ejecutivo ha incumplido los pactos acordados previamente.
Esta solicitud se enmarca en un contexto de descontento generalizado, reflejado en los reportes de pacientes en diversos centros asistenciales, quienes informaron retrasos de entre dos y tres horas en sus citas programadas.
A pesar de la tensión, los principales hospitales del país continúan ofreciendo servicios de manera normal. Las asambleas de hoy servirán para evaluar las próximas medidas a seguir, y se espera que en el transcurso del día se emita un comunicado oficial sobre los pasos a seguir.
Motivaciones políticas detrás de las asambleas

La Ministra de Salud, Karla Paredes, acusó hoy al gremio médico de utilizar las asambleas informativas como una táctica política en lugar de una medida gremial.
La Ministra de Salud, Karla Paredes, ha acusado al gremio médico de utilizar las asambleas informativas como una táctica política en lugar de una medida gremial.
En declaraciones recientes, Paredes rechazó las alegaciones de incumplimiento por parte del gobierno, afirmando que los salarios están al día y que se han asignado 229 plazas laborales, a pesar de que los médicos demandan 500.
La funcionaria también criticó que el gremio esté convocando a huelgas, considerando que la protesta es infundada dado que ya se han cumplido las asignaciones prometidas.
“Todo lo que han pedido, ha sido concedido, no entiendo por qué están en huelga”
Paredes advirtió que la huelga es ilegal y que se procederá legalmente contra aquellos médicos que cesen sus servicios.
A las siete de la mañana de hoy, el gremio médico inició las asambleas informativas y, aunque aún no se ha declarado un paro nacional, se anticipa que podrían anunciarse nuevas acciones en las próximas horas si no se resuelven las diferencias con el gobierno.
El conflicto entre el gremio médico y el gobierno hondureño pone de manifiesto las tensiones existentes en el sector de la salud.
A medida que las asambleas avanzan, la atención se centra en encontrar una solución que satisfaga a ambas partes y garantice la continuidad de los servicios médicos para los ciudadanos.