HONDURAS
¿Quién se va?: La confusión en el pedido de extradición
El misterio rodea la nueva solicitud de extradición por parte de EE. UU. mientras la identidad del requerido permanece en incógnita, generando especulaciones y expectativas en la nación.
Honduras.- El panorama legal internacional se tensa nuevamente en Honduras con la confirmación por parte del Canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, de una solicitud de extradición por parte de los Estados Unidos.
Sin embargo, la identidad del solicitado se mantiene bajo estricto hermetismo, bajo la justificación de evitar posibles fugas de individuos involucrados en procesos criminales.
En palabras del Canciller Reina, “Hemos recibido la solicitud, no podemos decir de quién se trata porque este es un proceso criminal complejo y no se anuncia para evitar que el extraditable se fugue”.
Esta cautela se extiende a las declaraciones sobre los pasos a seguir, remitiendo la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y su coordinación con las fuerzas policiales para su ejecución.
No obstante, las redes sociales vibraron con especulaciones esta mañana tras la afirmación del periodista Raúl Valladares en su programa «La Entrevista».
Francis Contreras es el nuevo extraditado VIP, según reportes, la causa sería porque metía sustancias controladas que luego iban a los narcolaboratorios. ???? Esta no la veía venir. Si testifica en el juicio de JOH, como cómplice, sería fatal para la estrategia de la defensa. pic.twitter.com/EMwFBXTgfY
— Oscar Estrada (@oscarlestrada) December 14, 2023
Inicialmente, se apuntaba a Francis Contreras, ex viceministro de salud durante la administración previa, como el objetivo de esta nueva solicitud de extradición.
Esta conexión directa con Juan Orlando Hernández, también requerido por presuntos vínculos con el narcotráfico, sembró más incertidumbre.
Sin embargo, se ha suscitado una corrección crucial a esta información difundida, desmintiendo la vinculación de Contreras y señalando a Francisco Roberto Cosenza Centeno, exadministrador de la Tasa de Seguridad, como el individuo en la mira de las autoridades estadounidenses.
La confusión se ha justificado por la similitud en los nombres, pero hasta el momento, la Corte Suprema de Justicia no ha emitido una declaración oficial que aclare esta situación, dejando en suspenso la identidad del próximo hondureño que podría enfrentar un juicio en suelo estadounidense, hasta que se efectúe su captura.
Este episodio subraya la complejidad y sensibilidad de los procedimientos legales internacionales, al tiempo que deja al país a la espera de una definición por parte de la CSJ.
Este es un reporte en desarrollo y como medio nos comprometemos a continuar informando a medida se aclaren los acontecimientos y se emitan declaraciones oficiales por parte de las autoridades pertinentes.
Ver esta publicación en Instagram