Connect with us

Economía

El 40% de los hogares hondureños viven de las remesas

Published

on

La economía hondureña enfrenta un desafío crítico, con el 40% de las familias dependen de remesas enviadas desde el extranjero.

Honduras.- El 40% de las familias hondureñas dependen de las remesas enviadas por sus familiares en el extranjero.

Principalmente desde Estados Unidos, según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

Santiago Herrera, gerente de política económica del COHEP, anunció que la situación es crítica.

«Un solo ingreso no es suficiente para vivir. Es doloroso que el 40% de los hogares en Honduras estén viviendo de las remesas porque no tienen oportunidades de empleo», expresó Herrera.

La dependencia de las remesas refleja una situación económica desfavorable para el país.

Advertisement

Una gran cantidad de hondureños depende de los fondos enviados por sus familiares en el extranjero para subsistir.

Herrera subrayó que, para mejorar la economía de más de 2.3 millones de personas, es imperativo crear empleos formales y fomentar una inversión ventajosa en el país.

El año pasado, Honduras perdió 41 mil puestos de trabajo debido a las condiciones del mercado internacional y la eliminación de incentivos.

«Perdimos 41 mil puestos de trabajo en 2023 por las condiciones del mercado internacional y porque se anunció que se les quitarían los incentivos, y no hay seguridad jurídica», lamentó Herrera.

Además, el funcionario destacó que al menos siete de cada diez hondureños viven en situación de pobreza, de los cuales cuatro se encuentran en pobreza extrema.

Advertisement

Este dato subraya la urgencia de implementar políticas que fomenten el desarrollo económico y reduzcan la dependencia de las remesas.

COHEP insiste en la necesidad de fortalecer la economía local

La creación de empleos formales y la atracción de inversiones son claves para reducir la vulnerabilidad económica de miles de familias hondureñas.

La falta de oportunidades laborales en el país obliga a muchos a emigrar en busca de mejores condiciones de vida, aumentando así la dependencia de las remesas.

El impacto de esta dependencia es significativo no solo a nivel familiar sino también para la economía nacional.

Las remesas, aunque esenciales para muchas familias, no son una solución sostenible a largo plazo.

Advertisement

La creación de un entorno favorable para la inversión y el empleo es crucial para el desarrollo económico de Honduras.

La situación actual plantea un desafío para el gobierno y el sector privado.

Es esencial implementar políticas efectivas que promuevan la creación de empleos y fortalezcan la economía local.

Solo así se podrá reducir la dependencia de las remesas y mejorar las condiciones de vida de la población hondureña.

La mejora de la seguridad jurídica y el establecimiento de incentivos adecuados para las empresas son pasos necesarios para atraer inversiones y generar empleo.

Advertisement

Estas medidas no solo beneficiarían a la economía nacional, sino que también ofrecerían mejores oportunidades para los hondureños en su propio país.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement