JOH
Juan Orlando Hernández solicita 40 años de prisión mínima

Defensa de Juan Orlando Hernández ha solicitado una sentencia mínima de 40 años ante el juez Castel, equiparando la sentencia a cadena perpetua.
Estados Unidos.- El viernes 21 de junio, cerca de la medianoche, Renato Stabile, uno de los abogados defensores del expresidente Juan Orlando Hernández, solicitó una sentencia mínima de 40 años para su cliente.
Según Stabile, esta sentencia es la mínima que debería aplicarse.
Según Matthew Russell Lee, de Inner City Press, Stabile dirigió una carta al juez Kevin Castel.
En la misma expone que «el Sr. Hernández tiene 55 años, por lo que una sentencia de 40 años equivale a una cadena perpetua».
En la carta, el exmandatario de Honduras presenta argumentos para su sentencia, calificándose como un aliado antiguo de los Estados Unidos en la guerra contra las drogas.
Hernández mantiene su inocencia y afirma que fue condenado injustamente, basándose en testimonios de narcotraficantes y asesinos hondureños, con quienes luchó durante su mandato.
“Pretende impugnar su condena por todos los medios legales para que prevalezca la justicia. Él nunca se rendirá”, subraya Stabile en la misiva.
NARCO DRAMA: Honduras Ex-Prez JOH Asks for 40 Years as Minimum Sentencing, Saying It Is Life / JOH pide 40 años como sentencia mínima, diciendo que es cadena perpetua – Inner City Press story: https://t.co/hprsp2W0vX Book / Libro: https://t.co/tIUIz3e3lx pic.twitter.com/4bbxF8mgAj
— Inner City Press (@innercitypress) June 22, 2024
Sentencia de JOH
Hernández será sentenciado el 26 de junio de 2024 en el Distrito Sur de Nueva York.
La carta añade que «su sentencia debe limitarse a la mínima obligatoria legal que este Tribunal debe imponer, que es de 10 años por el cargo 1 y 30 años por el cargo 2, sumando un total combinado de 40 años de prisión».
Stabile puntualiza que «el señor Hernández tiene 55 años, por lo que una sentencia de 40 años equivale a cadena perpetua».
En el documento publicado por Inner City Press, se argumenta que las pruebas en el juicio fueron débiles.
«El gobierno acusó a Hernández de dirigir Honduras como un narcoestado, aceptando sobornos de narcotraficantes a cambio de protección e información», se señala en la carta.
La defensa de Hernández insiste en que la condena es resultado de testimonios de individuos que buscan reducir sus propias sentencias.
Lo que, según ellos, pone en entredicho la veracidad de las acusaciones.
Hernández, exaliado de Estados Unidos, enfrenta un destino incierto, con una defensa que lucha por reducir lo que consideran una sentencia equivalente a cadena perpetua.