///

Estados Unidos excluyó a Honduras en el nuevo pacto económico de la APEP-HONDUSA TV

1 min read
U.S. President Joe Biden, Brazil's President Jair Bolsonaro, Colombia's President Ivan Duque and other heads of delegation pose for a family photo during the Ninth Summit of the Americas in Los Angeles, California, U.S., June 10, 2022. REUTERS/Mike Blake

El pasado viernes el gobierno del presidente de Estados Unidos Joe Biden, inició nuevo pacto económico de alianza entre 11 naciones donde no está incluida Honduras, pese a que el país mantiene buenas relaciones con norteamericano.

El 27 de enero Biden, anunció la negociación con los 11 países de las América quien en su mayoría son latinoamericanos, sobre el acuerdo llamado Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP).

Este pacto es con el fin de promover la economía regional sin ofrecer un mayor acceso al mercado estadounidense para sus productos.

A través de una de una reunión virtual en la que participaron el secretario de Estado, Antony Blinken, la representante comercial de Estados Unidos Katherine Tai y diferentes representantes de los 11 países incluidos.

La APEP será un marco regional de cooperación para promover el crecimiento económico inclusivo y fortalecer la competitividad regional, como lo anunció Biden en la Cumbre de las Américas.

EEUU anunció que ya cuenta con acuerdos comerciales con nueve naciones quienes aceptaron participar en las primeras negociaciones de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica.

En ese sentido, La Casa Blanca dio a conocer el listado de los gobiernos involucrado para la prosperidad económica que son: Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, México, República Dominicana, Perú y Uruguay.

Asimismo, la alianza tiene como uno de sus objetivos abordar problemas difíciles del hemisferio occidental, incluyendo la migración masiva que es uno de los problemas principales para frenar.

La Alianza de las Américas ayudará a fomentar la competitividad regional, la resiliencia, la prosperidad y la inversión inclusiva y sostenible, además, abordar la crisis climática mediante acuerdos.
Finalmente, Estados Unidos, también busca otro acuerdo regional en el Marco Económico Indo-Pacífico en conversación con 12 países de Asia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Previous Story

Condenan a maestro PROHECO por el homicidio de un menor de edad – HONDUSATV

Next Story

La presidenta Xiomara Castro presentó su primer informe tras cumplir un año de gobierno-HONDUSA TV

Latest from Blog