Connect with us

HONDURAS

Libertad de prensa en Honduras bajo asedio: Periodistas conmemoran su día en medio de riesgos

Published

on

Periodistas hondureños conmemoran su día bajo amenaza con la libertad de prensa bajo asedio, según revela informe del CONADEH.

Honduras.- Cada 25 de mayo, Honduras honra a aquellos que abrazan el periodismo en todas sus formas, desde los medios tradicionales hasta la era digital.

Sin embargo, este año la celebración está teñida por la sombra de la adversidad.

El presidente del Colegio Hondureño de Periodistas (CPH), Osman Reyes, en el marco de la entrega del premio Álvaro Contreras, la distinción más alta del periodismo hondureño, expresó su solidaridad por las pérdidas de colegas en el campo.

Instó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a investigar los asesinatos de aquellos ligados a los medios de comunicación.

Reyes extendió su apoyo a las familias de los 99 periodistas, fotógrafos y camarógrafos asesinados en las últimas dos décadas, cuyas muertes aún yacen impunes, exacerbando la vulnerabilidad de la sociedad ante la violencia.

Advertisement

Además, destacó la difícil realidad de los periodistas que han tenido que huir del país por temor a la inseguridad y al hostigamiento, buscando seguridad y oportunidades en tierras extranjeras.

El presidente del CPH hizo un llamado a la reflexión, subrayando la importancia de la ética y la responsabilidad en el ejercicio periodístico en un momento marcado por la polarización y la desinformación.

Reyes denunció el creciente problema de la desinformación, alimentada por intereses particulares que buscan socavar la confianza en la prensa libre.

Por otro lado, señaló el impacto de las plataformas digitales en la profesión, facilitando pero también diluyendo la calidad del periodismo. Destacó la necesidad de adaptarse a nuevas tendencias y narrativas sin comprometer la integridad informativa.

Riesgo y Desplazamiento: Periodistas Hondureños en Peligro

En un informe preocupante, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) reveló que desde el 2016 hasta abril del 2024, al menos 123 periodistas han denunciado estar en riesgo o ser víctimas de desplazamiento forzado debido a la violencia.

Advertisement

Este fenómeno, que afecta tanto a hombres como a mujeres, ha obligado a algunos periodistas a abandonar sus hogares y profesiones, convirtiéndolos en víctimas de desplazamiento forzado.

El CONADEH ha atendido un total de 123 quejas durante este período, con un aumento notable en los últimos años. La mayoría de las denuncias provienen de amenazas y violencia física, con un alto porcentaje de casos sin resolver.

La inseguridad se refleja en la diversidad geográfica de las quejas, con cinco departamentos del país afectados, destacando Francisco Morazán y Choluteca.

La titular del CONADEH, Blanca Izaguirre, subrayó el incremento alarmante de las amenazas contra periodistas, destacando la importancia de proteger la libertad de prensa como pilar fundamental de la democracia.

Lea: RSF: Honduras en grave crisis de libertad de prensa

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement