Connect with us

HONDURAS

Reformas a Ley de Inprema alerta a colegios magisteriales

Published

on

El gremio magisterial se declara en alerta ante propuestas de reforma a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio.

Honduras.- El gremio magisterial de Honduras se encuentra en estado de alerta ante las propuestas de reforma a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema).

Manifestando su disposición a movilizarse en protesta, si fuera necesario.

“Convocamos al magisterio para que esté en situación de alerta ya que la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) está presionando al gobierno para que apruebe la Ley de Inprema”

Yanina Parada, coordinadora del movimiento de base del magisterio, advierte sobre las implicaciones de estas reformas, argumentando que, en lugar de mejorar las condiciones establecidas en el Decreto 10-26 de 1980, las mismas disminuirían los beneficios históricos obtenidos por los docentes.

“Lejos de mejorar las conquistas que se lograron desde el Decreto 10-26 del 15 de julio de 1980, lo que hace es disminuir todos los beneficios y conquistas adquiridas”

La preocupación se fundamenta en el impacto directo que tendrían estas modificaciones en los derechos y la estabilidad laboral del magisterio hondureño.

Parada enfatiza que la comunidad educativa no está dispuesta a aceptar una legislación que no salvaguarde sus intereses y que, en cambio, socave sus logros históricos.

Advertisement

En un esfuerzo por hacer oír sus reclamos, el magisterio ha presentado un pliego de peticiones a la presidenta Xiomara Castro, solicitando la apertura de un espacio de diálogo para discutir alternativas a las reformas propuestas.

Parada recuerda a la mandataria la contribución significativa del magisterio en momentos cruciales de la historia del país y demanda reciprocidad en la resolución de sus demandas.

“Señora presidenta, recuerde que el magisterio estuvo en las calles, fue la columna vertebral contra el golpe de Estado y nosotros contribuimos a la formación del partido Libre y necesitamos que haya reciprocidad y que se nos resuelva”

En contraparte, Eulogio Chávez, líder magisterial, defiende las reformas argumentando que buscan mejorar la ley actual, especialmente en lo que respecta a las condiciones de jubilación de los docentes.

“Esta reforma que se le está haciendo a esta ley viene a mejorar la ley en beneficio del profesor”

Según Chávez, la legislación vigente solo reconoce el 45 % del salario actual a los docentes jubilados, mientras que las reformas propuestas aumentarían este porcentaje al 90 %, beneficiando así a miles de educadores.

La incertidumbre prevalece en el ámbito educativo mientras se espera la evolución de este debate en el escenario político y legislativo, con el futuro de la ley de Inprema pendiente de resolución y el destino de miles de educadores en juego.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement