Connect with us

Legislativas

Diputados denuncian parálisis legislativa y exigen sesión urgente al Congreso Nacional

Published

on

Diputados denuncian parálisis legislativa y exigen sesión urgente al Congreso Nacional

Tegucigalpa.– Un grupo de diputados del Congreso Nacional exigió este martes al presidente del Legislativo, Luis Redondo, que convoque de inmediato a sesiones ordinarias, denunciando una “parálisis legislativa injustificada” que mantiene inactivo al pleno desde el pasado 27 de agosto.

En una carta formal entregada a la Junta Directiva, los congresistas Suyapa Figueroa, Claudia Ramírez y Jhosy Toscano, entre otros firmantes, acusaron a la directiva de incumplir su deber constitucional de convocar al pleno, impidiendo que los 128 diputados electos ejerzan su función de representación, deliberación y aprobación de leyes.

Según los diputados, en lugar de las sesiones regulares se han sostenido reuniones privadas con jefes de bancada, quienes “definen discrecionalmente la agenda legislativa”, lo que —afirman— vulnera los principios de transparencia, participación y equilibrio democrático en el Congreso.

El grupo señaló que la falta de convocatoria no solo entorpece la aprobación de leyes de interés nacional, sino que además implica un desperdicio de recursos públicos, pues los legisladores continúan recibiendo salarios y dietas mientras las sesiones permanecen suspendidas.

Te puede interesar: ASJ advierte sobre creciente división en los órganos electorales y su impacto en la credibilidad democrática

Advertisement

“Muchos diputados viajan semanalmente a Tegucigalpa para sesiones que nunca se realizan”, advirtieron, calificando la situación como una muestra de desorden institucional y falta de compromiso con el país.

En su reclamo, los legisladores invocaron los artículos 80, 197 y 205 de la Constitución de la República, así como la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que establecen la obligatoriedad de mantener el funcionamiento del Congreso.

Pidieron que se convoque antes del jueves 23 de octubre, con el único punto de agenda de prorrogar el período de sesiones, el cual expira el 31 de octubre.

El llamado se da en un contexto de creciente tensión política, marcado por divisiones internas en el Congreso y críticas al manejo del presidente Redondo, cuya gestión ha sido cuestionada por la oposición y por algunos diputados del oficialismo que reclaman mayor apertura y diálogo parlamentario.

Te puede interesar: Marlon Ochoa denuncia ante el MP presunto plan para desestabilizar el proceso electoral

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement