Connect with us

Legislativas

Redondo tilda de ilegal la autoconvocatoria del Congreso, pese a haber defendido antes acciones similares

Published

on

Redondo tilda de ilegal la autoconvocatoria del Congreso, pese a haber defendido antes acciones similares

Tegucigalpa.- El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, calificó de “ilegal” la autoconvocatoria anunciada por bancadas de la oposición para celebrar una sesión extraordinaria destinada a prorrogar el período ordinario de sesiones. Sin embargo, registros y analistas recuerdan que, cuando formaba parte de la oposición, Redondo apoyó y promovió mecanismos similares para reactivar el funcionamiento del Legislativo en momentos de bloqueo político.

Redondo reaccionó luego de que diputados del Partido Liberal y del PSH firmaran el documento de autoconvocatoria para reunirse el 28 de octubre, con el único punto de prorrogar el periodo legislativo, amparados en artículos de la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Legislativo. El titular del Congreso ha insistido en que esta convocatoria carece de validez y responde a intereses políticos, asegurando que existen vías institucionales para convocar al pleno.

El episodio ocurre en un contexto de parálisis legislativa: el Congreso celebró su última sesión ordinaria el 27 de agosto, por lo que acumula ya dos meses sin sesionar, situación que ha generado críticas desde distintos sectores por el impacto que esto tiene en la aprobación de leyes y en la entrega de recursos a instituciones electorales. La oposición argumenta que la falta de convocatoria por parte de la Junta Directiva —presidida por Redondo— obliga a aplicar la figura constitucional de la autoconvocatoria para evitar que el periodo ordinario concluya sin prórroga.

Te puede interesar: UNAH reafirma su postura ante solicitud de las Fuerzas Armadas de acceder a resultados electorales

Varios legisladores y observadores políticos recordaron que en el pasado, cuando Redondo integraba la oposición, defendió públicamente la validez de las autoconvocatorias como una herramienta legítima para contrarrestar la inacción de las directivas. En distintas ocasiones, su bancada incluso promovió sesiones extraordinarias con ese mismo fundamento, lo que hoy contrasta con su rechazo actual.

Advertisement

Mientras tanto, las bancadas opositoras insisten en que la directiva del Congreso ha incumplido su obligación de convocar al pleno, impidiendo la discusión de dictámenes relevantes y la aprobación de partidas presupuestarias. Redondo, por su parte, sostiene que se están realizando reuniones con jefes de bancada y que su prioridad es alcanzar consensos políticos antes de retomar las sesiones.

Organizaciones de la sociedad civil y expertos constitucionalistas han hecho un llamado a la sensatez y al respeto de los principios legales, advirtiendo que el estancamiento del Congreso genera incertidumbre institucional en vísperas de un proceso electoral clave para el país.

Te puede interesar: Merary Díaz denuncia justicia selectiva y advierte riesgos para la democracia en Honduras

Advertisement
Advertisement