Connect with us

HONDURAS

Autoridades de Salud no tienen fecha para la llegada de la segunda dosis de Sputnik V a Honduras

Published

on

El viceministro de Salud, Fredy Antonio Guillén, manifestó que están expectantes sobre la llegada de la vacuna anticovid-19 Sputnik V.

Sin embargo, mencionó que hasta el momento no tienen día exacto del arribo de la segunda dosis del fármaco ruso al país.

«Creemos que en las próximas horas según comunicación que hemos tenido con el Fondo de Inversión Ruso de que nos van a decir la fecha y hora exacta que la Sputnik V llegue a Honduras, y en la semana del 12 al 19 de agosto se tiene contemplado la aplicación de la vacuna este en el país o no, ya que sería el último periodo para aplicarla», expresó.

En galeno, aseveró que están a la expectativa de que el Fondo de Inversiones de Rusia resuelva su situación de producción y les puedan cumplir con la firma contractual de 4.2 millones de vacunas.

Cabe recordar que unas 40 mil personas, entre ellos al gremio periodístico se les aplicó la primera vacuna de la Sputnik V. No obstante, existe incertidumbre por la tardanza de la llegada del segunda dosis para completar su inmunización contra el coronavirus.
Este fin de semana el gobierno comenzará el segundo Vacunatón en los departamentos de Cortés, Comayagua, Choluteca, Valle, La Paz, Intibucá y Olancho con la cual espera llegar a la meta de vacunar a 125 mil hondureños ya sea con primera o segunda dosis.

Advertisement

llegada de la segunda dosis de Sputnik V a Honduras

El viceministro de Salud, Fredy Antonio Guillén, manifestó que están expectantes sobre la llegada de la vacuna anticovid-19 Sputnik V.

Sin embargo, mencionó que hasta el momento no tienen día exacto del arribo de la segunda dosis del fármaco ruso al país.

«Creemos que en las próximas horas según comunicación que hemos tenido con el Fondo de Inversión Ruso de que nos van a decir la fecha y hora exacta que la Sputnik V llegue a Honduras, y en la semana del 12 al 19 de agosto se tiene contemplado la aplicación de la vacuna este en el país o no, ya que sería el último periodo para aplicarla», expresó.

En galeno, aseveró que están a la expectativa de que el Fondo de Inversiones de Rusia resuelva su situación de producción y les puedan cumplir con la firma contractual de 4.2 millones de vacunas.

Advertisement

Cabe recordar que unas 40 mil personas, entre ellos al gremio periodístico se les aplicó la primera vacuna de la Sputnik V. No obstante, existe incertidumbre por la tardanza de la llegada del segunda dosis para completar su inmunización contra el coronavirus.

Este fin de semana el gobierno comenzará el segundo Vacunatón en los departamentos de Cortés, Comayagua, Choluteca, Valle, La Paz, Intibucá y Olancho con la cual espera llegar a la meta de vacunar a 125 mil hondureños ya sea con primera o segunda dosis.

 

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement