Connect with us

HONDURAS

Urgen acciones ante el aumento de femicidios múltiples

Published

on

En Honduras, el alarmante aumento de femicidios múltiples en 2024 exige medidas urgentes y efectivas para proteger a las mujeres.

Honduras.- A medida que avanza el año 2024, Honduras enfrenta un crecimiento preocupante en la incidencia de femicidios múltiples, destacando un patrón de violencia que se ha agudizado notablemente.

Hasta la fecha, se han registrado 97 muertes violentas de mujeres, de las cuales 13 víctimas eran niñas y adolescentes, según informes de defensoras de derechos de la mujer.

Ana Ruth Cárcamo, defensora, expresa su consternación ante la escalada de violencia.

“De estos femicidios múltiples 13 son niñas, cada día miramos más odio saña y discriminación, cada día la sociedad está viendo con más desprecio y odio”

Frente a este sombrío panorama, voces como la de Aurora Rueda, coordinadora de la defensoría de la mujer en CONADEH, claman por una intervención más proactiva del Estado.

Somos un estado reactivo, siempre preguntándonos qué hacer tras los crímenes, sin desarrollar acciones preventivas reales, indica Rueda.

Advertisement

“El estado es garante de los derechos de todas las mujeres en general y hacer un llamado para hacer un trabajo en materia de prevención, porque seguimos siendo un estado reactivo, nos preguntamos siempre que vamos a hacer ahora que mataron tantas mujeres, pero no desarrollamos ni coordinamos ninguna acción enfocada a la prevención de la violencia contra mujeres”

Esta falta de estrategias anticipatorias subraya la necesidad de una legislación robusta y específica que proteja a las mujeres.

Ley integral contra la violencia hacia las mujeres: Una espera pProlongada

Desde noviembre de 2022, se propuso una Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, aún pendiente de discusión.

Mientras tanto, el Centro de Derechos de la Mujer (CDM) urge al gobierno a acelerar su aprobación.

En vista de las estadísticas alarmantes y la recurrencia de episodios violentos que reflejan una profunda crisis de género en el país.

Advertisement

El año anterior, el Observatorio Nacional de la Violencia (ONV-UNAH) reportó 380 muertes violentas de mujeres.

Una cifra que traduce en un femicidio cada 23 horas, una tasa alarmantemente alta.

Que posiciona a Honduras como el país con la tasa más elevada de femicidios en América Latina, esto según la CEPAL.

La más reciente manifestación de esta violencia se evidenció el pasado martes 21 de mayo.

Cuando Sandra Barrera y sus dos hijas, Lizie y Angie, fueron brutalmente asesinadas en Olanchito, Yoro.

Advertisement

Según informes preliminares, los agresores, que se habrían presentado como clientes en la pulpería de las víctimas, perpetraron el ataque a machetazos, dejando una comunidad en luto y reforzando el llamado a acciones urgentes y decisivas para enfrentar esta oleada de violencia femicida.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement