Connect with us

DECLARACIONES

Zelaya niega vínculos con narcotráfico y defiende a Maduro: “Es absolutamente falso”

Published

on

Zelaya niega vínculos con narcotráfico y defiende a Maduro: “Es absolutamente falso”

Tegucigalpa.- El expresidente de Honduras y actual asesor presidencial, Manuel Zelaya Rosales, volvió a generar polémica este lunes al salir en defensa del mandatario venezolano Nicolás Maduro, tras las recientes declaraciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que señalan el uso del espacio aéreo hondureño por parte del Cártel de los Soles, presuntamente a cambio de sobornos a funcionarios del gobierno de Xiomara Castro.

En un comunicado difundido en redes sociales, Zelaya calificó de “absolutamente falsas” las acusaciones de que Maduro esté pagando sobornos a autoridades hondureñas para facilitar el paso de droga hacia EE. UU. Según el exmandatario, el gobierno de su esposa ha sido reconocido incluso por Washington por su “combate frontal” al narcotráfico.

“¿Maduro sobornando a Honduras? Por favor… eso no es más que una teoría conspirativa del imperio”, parece insinuar entre líneas Zelaya, mientras presume que en la actual administración se han registrado cifras históricas de decomisos de droga, destrucción de narcolaboratorios y captura de capos —incluyendo, convenientemente, al expresidente Juan Orlando Hernández, condenado en EE. UU. por narcotráfico, aunque extraditado durante otro gobierno.

Advertisement

¿Y el video con narcos? Mejor no hablar de eso…

Curiosamente, Zelaya no hizo ninguna mención al video recientemente filtrado en el que su hermano, el secretario del Congreso Carlos Zelaya, aparece negociando con narcotraficantes una supuesta entrega de 650 mil dólares para campañas del partido Libre. Tampoco abordó el hecho de que, días antes de la publicación de dicho material, el gobierno derogó el tratado de extradición con Estados Unidos, decisión que ha sido criticada por analistas y congresistas norteamericanos como un retroceso en la lucha contra el crimen organizado.

Del narcotráfico a la ONU, sin escalas

En un giro propio de sus discursos más emblemáticos, Zelaya no tardó en llevar el tema del narcotráfico hacia la arena geopolítica. Denunció el “bloqueo militar de EE. UU. contra Venezuela”, acusando a Washington de violar la Carta de las Naciones Unidas y de atentar contra la soberanía de América Latina. Porque, claro, cuando se habla de droga en Centroamérica, lo lógico es hablar de… la CELAC y el Consejo de Seguridad.

“Guardar silencio ante esta agresión también constituye un crimen de lesa patria”, advirtió Zelaya, apelando al nacionalismo y dejando entrever que quien no respalde su versión de los hechos, es un cobarde o un traidor a la patria.

¿Reconocimiento de EE. UU.?

Zelaya asegura que el gobierno de Xiomara Castro ha sido “reconocido por Estados Unidos” por su lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, las declaraciones recientes de la fiscal general Pamela Bondi desde el Departamento de Justicia dicen todo lo contrario: se investiga una red de corrupción transnacional en la que funcionarios hondureños estarían aceptando sobornos para permitir vuelos clandestinos de droga desde Venezuela hacia el norte del continente. ¿Será que en Washington hay una confusión?

Conclusión

Mientras la administración de Libre busca presentarse como paladín anticorrupción, cada vez son más las voces —nacionales e internacionales— que apuntan hacia un doble discurso, donde se habla de justicia con una mano, mientras la otra desactiva tratados de extradición y guarda silencio ante pruebas comprometedoras.

Advertisement

Por lo pronto, Zelaya ha hablado. Fuerte y claro. Y según él, Maduro no paga sobornos, Libre es víctima de ataques imperiales, y el verdadero crimen es quedarse callado.

Te puede interesar: EE.UU. investiga vínculos de funcionarios hondureños con narcoaviones de ¨Cartel de los Soles¨

Advertisement
Advertisement