Elecciones 2025
CNA alerta manipulación política del TREP y riesgos de control partidario en elecciones

Tegucigalpa.- El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), a través de su Observatorio de Política Criminal (OPCA-CNA), advirtió que el mecanismo de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) vuelve a colocarse en el centro de la polémica, al ser utilizado como una herramienta de incidencia política que puede socavar la confianza ciudadana en las próximas elecciones generales.
“El TREP es, una vez más, una herramienta de incidencia política para el día de la jornada electoral”, señala con contundencia el informe presentado en su primera entrega de observación y seguimiento al proceso electoral, cuyo objetivo es “ciudadanizar las elecciones” mediante análisis crítico e independiente.
El documento no solo cuestiona los retrasos y la falta de transparencia en la contratación de la empresa proveedora del TREP, sino también los obstáculos deliberados que responden a intereses partidarios dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE). El CNA advierte que cualquier obstrucción a la observación electoral será un claro síntoma de control absoluto de los partidos políticos, con el consecuente debilitamiento de la participación ciudadana.
Te puede interesar: Apenas 16% de candidatos han acreditado cuentas en Política Limpia: eludir la transparencia parece ser la norma
El informe también llama la atención sobre la débil supervisión del financiamiento de campañas. Si bien ha habido un incremento en la entrega de informes, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) no logra consolidarse como garante de transparencia debido a la falta de presupuesto y a la ineficiencia en sancionar a precandidatos que incumplen con la presentación de sus gastos de campaña.
Como parte de sus recomendaciones, el CNA urge al CNE a publicar un nuevo cronograma electoral ajustado a los retrasos del TREP, hacer público el contrato de la empresa proveedora, aprobar convenios de observación electoral sin restricciones y aplicar sanciones reales a los infractores de la normativa sobre financiamiento. “Cualquier acción arbitraria orientada a impedir la participación de observadores puede dar paso a acciones en el campo constitucional e internacional de derechos humanos”, advierte el informe.
Con estas conclusiones, el CNA subraya la importancia de garantizar que el proceso electoral no quede secuestrado por los intereses de los partidos políticos, sino que se construya sobre los principios de transparencia, vigilancia ciudadana y legitimidad democrática.
Te puede interesar: Comité Interorganizacional exige acciones urgentes contra el abuso sexual infantil en Honduras