Políticas
Jorge Cálix busca diputación y genera divisiones internas en el Partido Liberal

Tegucigalpa.- En los últimos días ha cobrado fuerza la iniciativa de Jorge Luis Cálix Espinal para asumir una candidatura a diputado por el Partido Liberal, en particular en el departamento de Olancho. Esta propuesta ha desatado una ola de reacciones al interior del partido, enfrentamientos públicos entre integrantes y cuestionamientos sobre su legalidad. La decisión ha puesto de manifiesto tensiones profundas entre corrientes liberales y ha puesto en escena alianzas estratégicas, rechazos y disputas de legitimidad.
Apoyo explícito de Roberto Contreras al proyecto de Cálix
Una de las voces más visibles en respaldar la postulación de Cálix ha sido la del alcalde sampedrano Roberto Contreras, quien funge como dirigente de peso dentro del liberalismo. Contreras ha sido protagonista en concentraciones de respaldo y ha expresado públicamente su respaldo al movimiento de Cálix. En eventos públicos donde participan simpatizantes liberales, Cálix aparece junto a Contreras como parte central del acto, lo cual refuerza la idea de que existe una alianza formal para fortalecer su aspiración desde la dirigencia política del partido.
Este respaldo resulta clave, pues Contreras posee capital político e influencia en ciertas zonas del país; su apoyo da visibilidad y peso estratégico al impulso de Cálix como candidato liberal. Algunos analistas locales interpretan que esa base de apoyo podría ser determinante para imponer su postulación ante otros grupos internos.
Te puede interesar: Bienes vinculados a Romeo Vásquez Velásquez son asegurados por la OABI
Rechazo y reservas desde Salvador Nasralla
Por otro lado, el aspirante presidencial liberal Salvador Nasralla ha expresado reservas sobre la jugada política de Cálix. En medio de especulaciones y cuestionamientos legales, Nasralla ha señalado que la “ley en Honduras siempre se acomoda”, pero también ha evitado respaldar abiertamente la maniobra si vulnera normativas internas o electorales. Algunos medios reportan que Nasralla, en declaraciones recientes, sostuvo que interpretaba ciertas limitaciones legales que podrían impedir la inscripción de Cálix, aunque no llegó a oponerse frontalmente.
La posición de Nasralla sugiere desconfianza respecto al proceso, lo que expone las fisuras internas del liberalismo: por un lado, una facción que empuja con fuerza por la candidatura de Cálix, apoyada por Contreras; por otro, quienes consideran que la operación podría vulnerar reglas internas o legales y preferirían mantener la institucionalidad del partido.
Maribel Espinoza defiende la interpretación legal y niega conspiraciones
Ante las polémicas suscitadas, la diputada liberal Maribel Espinoza ha intervenido para explicar su punto de vista y aclarar rumores. Espinoza ha señalado que, legalmente, alguien que participa en elecciones internas y es derrotado no está habilitado para postularse luego en las elecciones generales bajo otro cargo o mediante sustitución, al menos según ciertas interpretaciones de la Ley Electoral. Esta interpretación coincide con análisis que señalan que el artículo 115 de la normativa electoral prohíbe inscribir como candidato a quienes hayan participado antes en el mismo proceso electoral con otra agrupación o cargo.
Además, Maribel Espinoza ha negado de manera categórica los rumores que la relacionan con acciones en contra de la solicitud de Jorge Cálix. Ha afirmado que nunca obstaculizó dicha solicitud y que su rol ha sido el de procurar que el partido opere dentro de los marcos legales, no de interferir arbitrariamente para favorecer o perjudicar a aspirantes.
Su intervención representa una de las pocas voces disidentes que no critican abiertamente a Cálix, pero advierten sobre las consecuencias de procedimientos que puedan contravenir la normativa partidaria o electoral.
Apoyo juvenil al proyecto de Cálix y movilización inorgánica
A pesar de los enemigos en el interior del partido, Jorge Cálix ha contado con una base de respaldo notoria entre la juventud liberal. Jóvenes militantes han manifestado su simpatía por su perfil combativo y su discurso de renovación política. En redes sociales y concentraciones locales, el nombre de Cálix aparece vinculado con conceptos como “nueva generación liberal” y “relevo político”, lo que sugiere que parte de la militancia más joven ve su figura como una apuesta atractiva frente a liderazgos tradicionales.
Esta movilización juvenil, si bien no parece centralizada en una estructura formal del partido (al menos públicamente), sirve para reforzar la narrativa de que Cálix no es solo un proyecto impuesto por la dirigencia, sino que también goza de respaldo desde bases activas que buscan un cambio generacional en el liberalismo.
Te puede interesar: Economía hondureña muestra crecimiento moderado, inflación controlada y aumento en deuda pública
El dilema institucional del Partido Liberal ante la decisión de Cálix
El intento de incorporar a Cálix como candidato a diputado ha generado una crisis institucional en el partido. En primer lugar, el reemplazo del candidato previamente inscrito (Samuel García) por Cálix ha sido criticado como maniobra interna que va en contra del espíritu de la elección primaria, que buscaba respetar la voluntad de las bases.
Segundo, la legalidad de la sustitución es cuestionada desde instancias jurídicas y electorales. Algunos medios destacan que la Constitución exige un vínculo territorial (residencia o nacimiento) con el departamento donde se pretende ser diputado, y en el caso de Cálix, no existiría evidencia pública de residencia en Olancho durante los últimos cinco años.
Tercero, la operación revela una tensión entre quienes priorizan decisiones de liderazgo partidario a discreción frente a quienes demandan respeto a reglas democráticas internas. Si el partido avala la maniobra sin transparencia ni consenso, podría perder legitimidad ante la militancia y la sociedad.
Finalmente, el desenlace dependerá del organismo electoral correspondiente (CNE), que deberá evaluar la solicitud de inscripción y decidir si la sustitución es procedente conforme a la ley electoral y la normativa interna del partido. La manera en que resuelva ese organismo definirá no solo el destino de Jorge Cálix como candidato, sino también la credibilidad del Partido Liberal de cara a las elecciones generales.