Elecciones 2025
Informe de EE. UU. alerta sobre inseguridad y riesgos democráticos en Honduras antes de elecciones

Tegucigalpa.- Un informe del Congressional Research Service (CRS) publicado el 24 de septiembre de 2025 dibuja un panorama complejo de Honduras a poco más de dos meses de las elecciones generales del 30 de noviembre. El documento destaca desafíos en gobernabilidad, seguridad, economía y relaciones con Estados Unidos, generando preocupación sobre la estabilidad política y social del país.
Según el CRS, la presidenta Xiomara Castro (LIBRE, 2022-2026) asumió con la promesa de fortalecer el Estado de derecho tras años de denuncias de corrupción bajo gobiernos nacionalistas y el golpe de 2009. Sin embargo, el informe señala que no se ha concretado la creación de una misión internacional anticorrupción y que varias renuncias ministeriales evidencian diferencias políticas internas.
En materia económica, Honduras mantiene alta dependencia de remesas, exportaciones agrícolas y maquila. Entre 2022 y 2024, el crecimiento promedio del PIB fue de 3.8%, con una proyección de 3.5% para 2025. La pobreza disminuyó de 73.6% en 2021 a 62.9% en 2024, aunque todavía supera el nivel prepandemia de 59.3% en 2019, reflejando persistentes desigualdades y vulnerabilidad social.
Te puede interesar: Partido Liberal denuncia persecución política y acusa impunidad en casos de corrupción oficialista
La seguridad sigue siendo un desafío. Desde diciembre de 2022, rige un estado de excepción en 226 de 298 municipios, con suspensión de garantías constitucionales para combatir la extorsión. La tasa de homicidios bajó de 41.7 por cada 100,000 habitantes en 2021 a 26.1 en 2024, pero la extorsión creció 14% en ese período. Organismos de derechos humanos han documentado abusos de las fuerzas de seguridad en el marco de estas medidas.
Respecto a las elecciones de 2025, la contienda presidencial se centra en Rixi Moncada (LIBRE), Nasry Asfura (PN) y Salvador Nasralla (Liberal). Observadores nacionales e internacionales han expresado dudas sobre la transparencia electoral debido a fallas en las primarias de marzo, denuncias de violencia política, restricciones de libertades y posible financiamiento ilícito de campañas.
En el ámbito internacional, las relaciones con Estados Unidos muestran tensiones crecientes. En enero de 2025, Castro advirtió sobre la posible expulsión de la base militar JTF-Bravo si EE. UU. deportaba masivamente a hondureños indocumentados. Entre enero y agosto, 19,552 hondureños fueron retornados, un 16% más que en 2024. Además, bajo la administración de Donald Trump se eliminó el TPS para 51,225 hondureños y se aplicó un arancel del 10% a exportaciones hondureñas, afectando la economía local.
Te puede interesar: El periodismo hondureño está de luto: hallan sin vida a la joven talento Jennifer Nicole Rivas