Elecciones 2025
Controversia electoral: CNE ordena impresión de papeletas en Olancho y Valle pese a medida del TJE

Tegucigalpa.- A 40 días de las elecciones generales, el CNE ha decidido instruir la impresión urgente de papeletas electorales para diputados en los departamentos de Olancho y Valle, pese a que el TJE había dictado una medida cautelar que detuvo el proceso en ambos territorios.
Según el órgano electoral, la decisión fue tomada en sesión plenaria dado el “poco margen de tiempo” para cumplir con el cronograma electoral y garantizar el derecho al sufragio de los ciudadanos de esos dos departamentos.
El conflicto se genera porque el TJE, el pasado 9 de octubre, ordenó al CNE suspender la impresión de las papeletas para diputados de Olancho y Valle mientras se resolvían recursos de apelación presentados por el diputado Jorge Luis Cálix y el ciudadano Cristián Adalid Villalobos. Sin embargo, el CNE afirma que dicha medida del TJE ya pone “en riesgo material” la preparación del proceso electoral.
La carta enviada por la presidenta del CNE, Ana Paola Hall, a los consejeros Marlon Ochoa y Cossette López explica que el organismo ha respetado la resolución del TJE, pero que las demoras registradas (incluida la no sustitución de candidatos por los partidos en Olancho y Valle) hacen que la impresión “no tenga otra salida”.
Te puede interesar: LIBRE tiene un plan para permanecer en el poder tras el 30 de Noviembre según Cálix
En concreto:
-
En Olancho, el partido Libre no registró a tiempo un sustituto del candidato propietario Samuel García tras su renuncia.
-
En Valle, el Partido Nacional no reemplazó a Yarissa Rachel Sierra Chávez ante la exclusión de suplente Cristián Villalobos.
-
El CNE advierte que la resolución del TJE podría emitirse luego y no afectará las papeletas ya impresas, lo que deja abierta la posibilidad de impugnaciones postelectorales.
Tensión institucional
El impasse evidencia una escalada de tensión entre los organismos electorales hondureños justo en año electoral. El magistrado del TJE, Mario Morazán, abandonó la sesión en la que se aprobó la medida cautelar y cuestionó el quórum, lo que pone en discusión la legitimidad del fallo.
Implicaciones para el proceso electoral
El CNE enfatiza que detener la impresión pondría en peligro la logística, distribución y entrega a tiempo de papeletas, lo que puede vulnerar el derecho al voto en esos departamentos. Pero críticos señalan que avanzar sin una resolución definitiva genera un precedente de debilidad institucional y podría abrir espacio para impugnaciones o crisis poselectorales.
Próximos pasos
La impresión comenzará “de forma inmediata”, según el CNE, mientras que el TJE aún deberá resolver los recursos pendientes. Queda pendiente observar si la decisión del órgano electoral será aceptada por los partidos y observadores, o si desembocará en nuevas disputas legales una vez que arranque la fase final del proceso electoral.
Te puede interesar: Mipymes advierten: “El país no aguanta otra crisis política tras las elecciones”