Legislativas
Congreso dividido: oposición prorroga sesiones ordinarias hasta enero de 2026 en medio de bloqueo policial y vacío institucional
Tegucigalpa.- En un hecho sin precedentes recientes, las bancadas del Partido Nacional, Liberal y del Partido Salvador de Honduras (PSH) aprobaron este martes, durante una sesión autoconvocada, la extensión del período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional hasta el 20 de enero de 2026.
La reunión se desarrolló en los bajos del Legislativo, luego de que los diputados opositores fueran impedidos de ingresar al hemiciclo debido a un fuerte cerco policial y la instalación de vallas metálicas alrededor del edificio. A pesar del bloqueo, los parlamentarios llevaron a cabo la sesión al aire libre, declarando que actuaban en defensa de la institucionalidad democrática y ante la inacción de la actual junta directiva encabezada por Luis Redondo, que no convoca a sesiones ordinarias desde hace más de dos meses.
La sesión comenzó a las 3:08 p.m., con una exposición de motivos leída por la diputada del PSH, Fátima Mena, quien justificó la autoconvocatoria como una medida para “vencer la obstaculización sistemática del funcionamiento legislativo” promovida por la junta directiva oficialista.
Durante la sesión, la diputada liberal Maribel Espinoza recordó que la Comisión Permanente —instalada en 2023— se atribuyó facultades que no le correspondían, como la elección del fiscal general de la República con solo nueve votos, pese a que la Constitución exige mayoría calificada del pleno. Señaló además que aquella decisión se tomó sin urgencia ni vacío de poder en el Ministerio Público.
La moción para extender las sesiones ordinarias fue dictaminada favorablemente por una comisión integrada por los diputados Carlos Umaña, Daniel Discua, Ligia Ramos, Suyapa Figueroa y Jhosy Toscano. Acto seguido, Espinoza propuso dispensar dos debates, logrando el voto unánime de los presentes para discutir y aprobar el proyecto en un solo debate.
Finalmente, a las 3:36 p.m., Fátima Mena cerró la sesión y procedió a abrir otra para ratificar el acta de aprobación, formalizando así la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta enero de 2026. Según Espinoza, la resolución será notificada a la junta directiva del Congreso Nacional y entrará en vigencia una vez sea publicada en el diario oficial La Gaceta o en cualquier otro medio de comunicación nacional.
Te puede interesar: TJE declara procedentes recursos de Cálix y Villalobos y ordena su inscripción; rechaza recusaciones en planillas de Olancho y Valle
El bloque opositor considera esta acción como un paso necesario para “salvaguardar la institucionalidad hondureña” y evitar que el Congreso permanezca paralizado ante lo que denominan una estrategia de control político impulsada desde el oficialismo.


