DENUNCIAS
Prensa hondureña bajo asedio: amenazas militares, campañas de deslegitimación y serios riesgos a la libertad de expresión
Tegucigalpa.– La libertad de prensa en Honduras enfrenta uno de sus momentos más críticos, según denuncian la Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC), el Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y múltiples organizaciones internacionales. La AMC publicó un pronunciamiento en el que alerta que las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) y la Secretaría de Defensa están utilizando su aparato institucional “para amedrentar, estigmatizar e intimidar” a medios de comunicación independientes.
Según los comunicados, entre los hechos más preocupantes figuran declaraciones públicas del jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, en un medio oficial de las FFAA, en las que acusa sin pruebas a varios periodistas y al presidente ejecutivo del Grupo OPSA de estar en una “campaña contra las Fuerzas Armadas”. La AMC calificó estas expresiones de “agravio” y advirtió que representan un “mensaje peligroso” para toda la prensa del país.
Además del hostigamiento verbal, la AMC documentó una “escalada de amenazas” que incluye querellas judiciales contra al menos 12 medios de comunicación, presiones para revelar fuentes de información y la criminalización del periodismo independiente.
Te puede interesar: Ministerio Público mantiene línea oficialista al presentar requerimiento contra magistrados del TJE
La CIDH, por su parte, condenó estas acciones y señaló que se han registrado casos de agresiones físicas y legales contra periodistas, a quienes se les impone acoso, campañas de desprestigio y obstáculos para ejercer su función.
El panorama para la prensa independiente en Honduras es, por tanto, alarmante: cuando los militares o instituciones del Estado asumen un papel de vigilancia, acusación o intimidación contra medios, la dinámica democrática se debilita. Como advierte el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), “ninguna institución armada o autoridad civil tiene derecho a intimidar, señalar o censurar a periodistas por informar sobre asuntos de interés público”.
En este contexto, la AMC hace un llamado urgente a la comunidad internacional, a organismos defensores de derechos humanos y libertad de expresión, para que intervengan y garanticen la protección de los medios y periodistas hondureños, en una hora “difícil que vive el país”.
Te puede interesar: Honduras recibe críticas internacionales en la ONU por militarización, presión electoral y ataques a la prensa


