Ministerio Público
MP se desmarca del “peritaje” pagado por Libre y busca limpiar su imagen en plena crisis electoral
Tegucigalpa.- El Ministerio Público emitió un comunicado intentando tomar distancia del polémico “peritaje internacional” presentado esta semana, un análisis de audios encargado —y pagado— directamente por el Partido Libre, según confesó el propio perito colombiano. Ahora, el MP asegura que dicho peritaje “no es vinculante” con su investigación y que la institución cuenta con sus propios expertos.
La aclaración llega tarde y huele a control de daños. Durante días, el Ministerio Público permitió que el informe —sin juramentación, sin cadena de custodia, sin soporte técnico y sin respaldo judicial— circulara como un insumo válido dentro de una narrativa que convenientemente apuntaba contra opositores y sembraba dudas sobre el proceso electoral.
Te puede interesar: EE. UU. advierte: Honduras sigue el guion de Venezuela y Nicaragua
En su comunicado, el MP insiste en que solo los peritajes realizados por sus propios técnicos tienen validez legal. Es decir, el “peritaje internacional” que el oficialismo usó como munición política… no sirve como prueba. Pero aun así, la institución mantiene la “noticia criminis”, afirmando que tiene “certeza” sobre la autenticidad de los audios, a pesar de no contar con un peritaje oficial ni cumplir los requisitos legales mínimos.
El mensaje es claro:
el MP intenta lavarse las manos del escándalo, sin responsabilizarse por haber permitido que un peritaje irregular —contratado por un partido político— se usara como herramienta de presión en plena campaña electoral.
Mientras la crisis crece, el Ministerio Público se aferra a un discurso de independencia que contrasta con sus acciones recientes, marcadas por alineamiento con la narrativa del gobierno y cuestionamientos nacionales e internacionales sobre su rol en el proceso electoral.
Te puede interesar: Peritaje sin legalidad, sin informe y pagado por Libre: otro golpe a la credibilidad del Ministerio Público
En un momento donde Honduras necesita imparcialidad, transparencia y respeto al debido proceso, el MP opta por un comunicado que dice mucho… y explica poco.
El Ministerio Público informa a la población hondureña lo siguiente: pic.twitter.com/p3xwiPQZfI
— Ministerio Público (@MP_Honduras) November 20, 2025


