Connect with us

DENUNCIAS

CPH denuncia campaña de desprestigio contra periodistas y acusa al Gobierno de hostigamiento en pleno proceso electoral

Published

on

CPH denuncia campaña de desprestigio contra periodistas y acusa al Gobierno de hostigamiento en pleno proceso electoral

Tegucigalpa.- El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) denunció públicamente una “campaña sostenida y sistemática de desprestigio” contra periodistas del medio emergente ICN Noticias, a quienes —según el gremio— se les intenta desacreditar, silenciar y destruir su reputación tras publicar investigaciones sobre presunta corrupción gubernamental y abusos de poder.

En un comunicado oficial emitido desde Tegucigalpa, el CPH aseguró que los ataques no son hechos aislados, sino parte de una estrategia de hostigamiento que busca neutralizar el periodismo crítico. El gremio destacó que los comunicadores señalados son “jóvenes profesionales que ejercen su labor con ética y compromiso”, y que su trabajo ha estado enfocado en informar de manera veraz y objetiva a la ciudadanía.

De manera directa, el Colegio responsabilizó a sectores oficiales de promover discursos de odio y acciones de intimidación. Además, alertó que el clima de violencia y criminalización contra periodistas se ha intensificado durante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro y se ha agravado en el contexto electoral, en lo que consideran una señal preocupante para la democracia.

Te puede interesar: Honduras impulsa su economía con un aumento del 78% en exportaciones de café durante la nueva cosecha

El pronunciamiento también incluyó un llamado a la comunidad internacional para observar de cerca la situación de la libertad de expresión en Honduras. El CPH advirtió que cuando el poder político convierte a la prensa en enemigo, el siguiente paso es erosionar el derecho ciudadano a estar informado.

Advertisement

Asimismo, el gremio exigió a los actores gubernamentales y a los mandos militares de las Fuerzas Armadas que respeten la democracia y las libertades de prensa, de expresión y de información, pilares —subrayó— sin los cuales no es posible hablar de elecciones libres ni de institucionalidad funcional.

Este posicionamiento del CPH se suma a una cadena de alertas que organismos nacionales e internacionales han encendido sobre el deterioro del clima para el ejercicio periodístico en Honduras, especialmente cuando la labor informativa toca intereses del poder.

Te puede interesar: CNE decreta “Ley Seca” y suspensión de espectáculos por elecciones del 30 de noviembre

Para el Colegio de Periodistas, el fondo del conflicto no es el trabajo de la prensa, sino la incomodidad que genera la verdad: “Atacar al mensajero no cambia los hechos; solo confirma que hay algo que se quiere ocultar”. Con este mensaje, el gremio anunció que mantendrá su defensa activa de los comunicadores y del derecho de la población a recibir información libre, plural y sin censura.

Advertisement
Advertisement