Connect with us

DECLARACIONES

Analista: Honduras queda mal ante el mundo por reconocer elecciones de Venezuela

Published

on

Para el analista y abogado Rafael Jerez, el reconocimiento de los resultados electorales de Venezuela por parte del gobierno de Honduras »nos deja mal parados frente a la región y el mundo», debido a que el proceso, que ganó el mandatario Nicolás Maduro, ha sido señalado de fraudulento.

Según Jerez, la legitimación de los resultados por el gobierno hondureño contrasta con la falta de transparencia que ha marcado el proceso electoral en Venezuela, realizado el domingo.

Honduras ha sido uno de los pocos países en América Latina en reconocer oficialmente los resultados de las recientes elecciones en Venezuela.

La decisión ha generado controversia tanto a nivel nacional como internacional.

»Es cierto que los resultados de las elecciones venezolanas debían ser reconocidos en un contexto de normalidad democrática», expresó Jerez; sin embargo, indicó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no publicó información detallada de las actas en su portal web y solo se proporcionaron porcentajes generales, lo que ha generado dudas sobre la veracidad del proceso.

Advertisement

En ese sentido, expresó que la falta de transparencia y observación internacional
Jerez señaló que la falta de transparencia es un aspecto crucial que ha generado preocupación entre diversos actores internacionales.

‘El Centro Carter, una de las pocas misiones de observación internacional que tuvo acceso in situ en Venezuela, exigió la publicación de los datos de las actas electorales. Esta falta de transparencia ha llevado a diversos pronunciamientos críticos sobre la validez del proceso», manifestó.

Según Jeréz, la decisión de Honduras de reconocer los resultados podría estar influenciada por la proximidad política con el régimen de Nicolás Maduro, en lugar de un análisis riguroso del proceso electoral.

»La legitimación de los resultados evidencia que la cercanía política con Maduro ha prevalecido sobre una observación seria y objetiva», añadió.

»El proceso electoral en Venezuela está cargado de una alta importancia geopolítica, lo que ha provocado polarización y apasionamientos políticos en la región», explicó.

Advertisement

‘Honduras no es una excepción, y esta polarización se refleja en las reacciones tanto a nivel nacional como internacional», señaló.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement