Niñez
ATIC captura a pastor evangélico acusado de agresiones sexuales contra menores en Tegucigalpa

Tegucigalpa.- La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) ejecutó este viernes la captura de Mario Javier Carbajal Miralda, líder de un ministerio evangélico, acusado de cometer delitos de otras agresiones sexuales agravadas y violación en perjuicio de tres menores de edad.
El operativo se llevó a cabo en la colonia Villas del Campo de Tegucigalpa, en coordinación con equipos de apoyo estratégico, operaciones especiales y comunicaciones de la ATIC, en cumplimiento a una orden emitida por la Fiscalía Especial de Protección a la Niñez (FEP-NIÑEZ).
De acuerdo con la acusación fiscal, Carbajal Miralda habría aprovechado la cercanía con familiares de las víctimas para tocarlas de forma indebida sobre su ropa e introducir sus manos debajo de las vestimentas. En otro de los incidentes relatados, una de las menores fue atacada mientras dormía, cuando el imputado se habría acostado a su lado y la acarició inapropiadamente.
Te puede interesar: CNE declara fracasada licitación para conectividad electoral y opta por contratación directa
El Ministerio Público subrayó que estos delitos ocurrieron en diferentes momentos y circunstancias, pero todos bajo un patrón de aprovechamiento de la confianza familiar. Las diligencias de investigación fueron dirigidas por el grupo especializado en delitos contra la libertad sexual de la ATIC.
En los últimos años, organismos defensores de la niñez han alertado sobre el incremento de casos de abuso sexual en Honduras, muchos de ellos cometidos en contextos cercanos a la confianza de las víctimas, como entornos familiares o religiosos. El Código Penal establece penas severas para este tipo de delitos, especialmente cuando las víctimas son menores de edad.
El Ministerio Público reafirmó su compromiso de llevar el caso ante los tribunales, asegurando que se buscará una condena ejemplar para proteger los derechos de la niñez hondureña.
Te puede interesar: 19 días de resistencia: enfermeras siguen en pie de lucha pese a amenazas y abandono institucional