HONDURAS
Aumentan 38% las deportaciones de hondureños desde Estados Unidos
Published
1 año agoon

Las deportaciones de hondureños desde Estados Unidos aumentaron un 38% en los primeros tres meses de 2024, según el Movimiento de Jóvenes.
Honduras.- Durante los primeros tres meses de 2024, la deportación de hondureños desde Estados Unidos y México ha registrado un notable incremento del 38%.
Según datos proporcionados por Cristóbal Pérez, representante del Movimiento Jóvenes contra la Violencia, un total de 14,000 hondureños han sido retornados en este período.
A pesar del aumento general, Pérez detalló que las deportaciones desde México han disminuido.
Esta reducción contrasta con el incremento global, presentando una disminución del 18.8% en comparación con el mismo período en 2023.
La migración afecta principalmente a jóvenes y mujeres.
Pérez señaló que, en años anteriores, una o dos mujeres por cada diez migrantes retornaban al país.
Actualmente, esa cifra ha aumentado a tres mujeres por cada diez deportados, reflejando un cambio significativo en el perfil de los migrantes.
Honduras sigue liderando en el Triángulo Norte en términos de tasa de migrantes y personas detenidas en Estados Unidos y México.
En contraste, El Salvador muestra cifras muy bajas, mientras que Guatemala ocupa el segundo lugar en incidencia migratoria.
Factores que impulsan la migración
Pérez subrayó que varios factores contribuyen al fenómeno migratorio en Honduras, entre ellos la violencia, la inseguridad, la corrupción, la impunidad y la pobreza.
Cada año, unos 150,000 jóvenes se preparan para ingresar al mercado laboral, pero el Estado no ofrece suficientes espacios y el sector privado proporciona escasas oportunidades.
El Movimiento Jóvenes contra la Violencia, a través de Pérez, insta a las autoridades y al sector privado a tomar medidas concretas.
Es crucial crear oportunidades laborales y mejorar la seguridad y la justicia para reducir la migración.
La situación actual enfatiza la urgencia de abordar los factores subyacentes que impulsan a los hondureños a emigrar en busca de un futuro mejor.
You may like
-
Informe de EE. UU. alerta sobre inseguridad y riesgos democráticos en Honduras antes de elecciones
-
Honduras extradita a Elvis Trujillo y Yeferson Vallecillo hacia EE. UU. por presuntos vínculos con crimen organizado
-
Propuesta de Ley de María Elvira Salazar busca prevenir fraude electoral en Honduras
-
Honduras, otra vez en la lista negra del narcotráfico de Estados Unidos
-
EE.UU. “descertifica” a Colombia en su lucha contra el narcotráfico: ruptura diplomática significativa
-
Torres Gemelas: 24 años después de una tragedia que marcó al mundo

¨No es un tema legal, es un tema político: el familión tiene miedo¨, Jorge Cálix

CNE prohíbe inauguración de obras públicas a partir del 1 de octubre

Informe de EE. UU. alerta sobre inseguridad y riesgos democráticos en Honduras antes de elecciones

Partido Liberal denuncia persecución política y acusa impunidad en casos de corrupción oficialista

El periodismo hondureño está de luto: hallan sin vida a la joven talento Jennifer Nicole Rivas

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”

Militares guatemaltecos invaden territorio hondureño para golpear hondureños de la caravana

Nueva caravana de migrantes saldrá de Honduras rumbo a EE.UU. en 2020

Nayib Bukele le suspende salario a diputados y magistrados para pagar salario a médicos

¨No es un tema legal, es un tema político: el familión tiene miedo¨, Jorge Cálix

CNE prohíbe inauguración de obras públicas a partir del 1 de octubre

Informe de EE. UU. alerta sobre inseguridad y riesgos democráticos en Honduras antes de elecciones

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”
