Connect with us

HONDURAS

CONADEH recomienda generar espacios de diálogo para evitar la conflictividad social

Published

on

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), recomendó hoy, a las autoridades hondureñas, generar espacios de diálogo entre los diferentes sectores, así como adoptar medidas relevantes que permitan atender las demandas de las comunidades, para evitar conflictos sociales que pongan en riesgo la integridad física y la vida de las personas.

Abigail Canales, directora del despacho del CONADEH, se refirió al Informe de Conflictividad en Honduras presentado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) e indicó que, desde el 2022, esta Institución Nacional de Derechos Humanos ha expresado sus preocupaciones por los altos índices de conflictividad en el país.

Indicó que el CONADEH se ha pronunciado sobre temas específicos como el estado de excepción que genera conflictividad en materia de seguridad ciudadana, así como por el desabastecimiento de medicamentos y la calidad de la salud, los desalojos y otras situaciones como la alta contaminación del medio ambiente.

El CONADEH ha sido reiterativo en recomendar a las autoridades estatales que aborden, de una forma integral y con un enfoque basado en derechos humanos, toda esta problemática, tomando en cuenta que los más perjudicados son las poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad, señaló.

Es importante que el gobierno mantenga una postura que permita abordar toda esa conflictividad, generando espacios diálogo con los diferentes sectores involucrados, reiteró

Advertisement

Expresó que todo ese tipo de situaciones conflictivas en materia de seguridad , salud, tierras, servicios básicos, afectan el goce y efectividad de los derechos humanos, que es una característica esencial para que exista un verdadero Estado de derecho.

ASJ: Honduras marcada por la conflictividad social

En las últimas horas, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) emitió un informe que devela los altos niveles de conflictividad social que se experimentan en Honduras.

Conflictos que, muchas veces, son generados por el incumplimiento de promesas y por la falta de atención a las demandas en las diferentes comunidades.

Según ASJ, Honduras registró, en el 2023, alrededor de 482 conflictos sociales, en un país agobiado por la pobreza que afecta el 64% de los hogares hondureños.

Advertisement

Detalló que, de los 482 conflictos, 292 (60 %) se vinculan con la fragilidad del Estado de derecho, así como de la deficiencia del Estado en el respeto y garantía de los derechos humanos.
También hacen referencia a 94 conflictos institucionales que evidencian la inconformidad de la ciudadanía frente a la respuesta del Estado a sus necesidades básicas, lo que derivó en tomas de carretera, demandas de mejor infraestructura vial, reclamos por una mejor atención médica o abastecimiento de medicamentos, entre otros.

A los hechos mencionados, la ASJ suma 76 conflictos políticos, que tuvieron mayor concurrencia en el segundo semestre del 2023, con el protagonismo de la crisis política y enfrentamientos en el Congreso Nacional.

De los 482 conflictos registrados en 2023, ASJ hace referencia que 248 tuvieron como escenario Francisco Morazán y 31 en Cortés, como los departamentos con mayor conflictividad, seguidos por Colón (22), Atlántida (15), Yoro (14) y Olancho (11).

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement