Elecciones 2025
EE. UU. lanza dura advertencia a Honduras: elecciones en riesgo y rumbo democrático en duda
Tegucigalpa.- Estados Unidos EE. UU. elevó al máximo el tono este jueves durante la audiencia “Democracia en peligro: la lucha por elecciones libres en Honduras”, celebrada por el Subcomité sobre el Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes. Lo que se dijo no es menor: Washington considera que Honduras enfrenta un riesgo real de quiebre democrático, y que el 30 de noviembre será una fecha decisiva no solo para elegir un presidente, sino para definir el rumbo del país.
La audiencia inició a las 2:10 p.m. (hora de Washington) y se centró en las tensiones políticas, el deterioro institucional y las denuncias de manipulación electoral que han marcado la antesala de los comicios hondureños.
“Honduras tiene que celebrar elecciones libres, justas y sin intimidación”
La presidenta del subcomité, la congresista María Elvira Salazar, fue tajante:
“Honduras tiene que celebrar elecciones libres, justas y transparentes sin intimidación, sin colectivos, sin actas robadas y sin interferencia extranjera”.
Aseguró que el Departamento de Estado y la Casa Blanca coinciden en que Estados Unidos está observando de cerca el proceso y que lo que ocurra “marcará el futuro del país”.
Te puede interesar: MP se desmarca del “peritaje” pagado por Libre y busca limpiar su imagen en plena crisis electoral
Salazar fue aún más lejos al afirmar que Honduras está frente a una encrucijada:
“El 30 de noviembre Honduras no sólo elige a un presidente, también decide si cae en las garras del comunismo.”
Acusó al gobierno de Xiomara Castro de promover “una ideología tóxica” y mencionó decisiones que considera alarmantes: romper con Taiwán, reconocer a China, condecorar a Nicolás Maduro y permitir la presencia de “espías cubanos disfrazados de médicos”.
Sobre la candidata oficialista Rixi Moncada, lanzó una advertencia directa:
“No elijan a un comunista… el comunismo es fantástico en teoría y terrible en la práctica.”
Críticas también desde los demócratas
El congresista Joaquín Castro, demócrata, cuestionó la falta de una postura clara del gobierno de Donald Trump sobre Honduras, pero coincidió en que el panorama es crítico.
“La población tiene cero confianza en la institucionalidad”, dijo, señalando que los tres candidatos principales están tan cerca en encuestas que “ninguno confiará en los resultados”.
Castro mencionó también:
-
presiones políticas sobre el CNE,
-
violencia electoral,
-
el impacto del prolongado estado de excepción,
-
y la fragilidad de los órganos electorales.
Exembajador denuncia presiones y deterioro institucional
El exembajador Carlos Trujillo, primer testigo de la audiencia, acusó al gobierno de Castro de “institucionalizar una ideología de izquierda extrema” y señaló:
-
presiones contra autoridades electorales,
-
renuncias por intimidación,
-
tensiones entre el Ejecutivo y el CNE,
-
y un preocupante rol de las Fuerzas Armadas en el proceso electoral.
Te puede interesar: EE. UU. advierte: Honduras sigue el guion de Venezuela y Nicaragua
Un mensaje contundente: Honduras está bajo vigilancia internacional
Todos los participantes coincidieron en un punto:
Honduras llega al 30 de noviembre en su momento más frágil en más de una década, con instituciones debilitadas, un ambiente político crispado y denuncias de interferencia estatal en el proceso electoral.
Estados Unidos dejó claro que vigilará de cerca el comportamiento del gobierno, las Fuerzas Armadas y los órganos electorales, y que el rumbo democrático del país podría definirse en cuestión de días.


