Estados Unidos
EEUU preocupado por decisión de Ráquel Obando en la CSJ
Published
2 años agoon
El gobierno estadounidense muestra inquietud por la decisión de Rebeca Ráquel Obando de no seguir el orden de precedencia en la CSJ.
El gobierno de Estados Unidos ha manifestado su preocupación ante el reciente desarrollo en Honduras relacionado con el orden de precedencia en la rotación de la presidencia de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Esta inquietud fue expresada por el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, durante una declaración emitida el sábado.
Nichols señaló específicamente la preocupación de Washington respecto a la decisión tomada por la presidenta de la CSJ, Rebeca Ráquel Obando, en cuanto a no respetar la precedencia establecida en la designación de las salas de la Corte, optando por designar por oficio al presidente de la Sala Constitucional y Civil.
En un comunicado difundido a través de su cuenta oficial en la red social X, el alto funcionario del Departamento de Estado expresó:
“Nos preocupa la decisión de ayer del Presidente de la Corte Suprema de Honduras de romper precedentes en la rotación de las salas constitucional y civil de la corte. Instamos a la transparencia, la independencia y el cumplimiento de las normas”
Este mensaje refleja la postura oficial del gobierno estadounidense, encabezado por el presidente Joe Biden, con respecto a la situación en Honduras.
Es importante destacar que el tuit de Nichols fue retuiteado por la embajadora de Estados Unidos en el país, Laura Dogu, lo que subraya la relevancia que Washington otorga a este asunto.
.@WHAAsstSecty: Estamos preocupados por la decisión de ayer de la Presidenta de la Corte Suprema de Honduras de romper con el precedente en las rotaciones de las salas constitucional y civil de la corte. Instamos a la transparencia, independencia y cumplimiento de las normas. https://t.co/9VWbrvvVPM
— U.S. Embassy Tegucigalpa (@usembassyhn) February 17, 2024
La presidencia de la Sala Constitucional y la coordinación del resto de salas del Poder Judicial están programadas para comenzar su mandato de un año a partir de hoy sábado.
Sin embargo, la controversia surge debido a que, según la precedencia establecida, correspondería al magistrado Luis Padilla asumir la presidencia de la Sala Constitucional.
No obstante, el oficio firmado por Ráquel Obando designa al juez supremo Wagner Vallecillo para ocupar dicho cargo, quien aún no ha confirmado públicamente si aceptará o declinará la responsabilidad.
Por otro lado, en la Sala Civil, se esperaba que la magistrada Gaudy Bustillo asumiera como coordinadora.
Sin embargo, mediante un oficio dirigido a la titular de la CSJ, Bustillo declinó asumir dicha posición, alegando que no está en línea con el orden de precedencia establecido.
El oficio emitido por Ráquel Obando detalla la conformación de las salas de la siguiente manera: en la Sala Constitucional, Wagner Vallecillo ocupará la presidencia, acompañado por los magistrados Luis Padilla, Francisca Villela, Isbela Bustillo y Sonia Dubón;
En la Sala Civil, la coordinación quedará vacante tras la declinación de Gaudy Bustillo, mientras que Rubenia Galeano y Milton Jiménez formarán parte de esta sala; en la Sala Penal, Nelson Mairena asumirá como coordinador, con la participación de Mario Díaz y Walter Miranda; y finalmente, en la Sala Laboral, Anny Ochoa, Odalys Nájera y Roy Pineda conformarán el equipo.
Lea: ¡Se ha irrespetado el orden de precedencia en la Sala Constitucional!
You may like
-
Países de la OEA advierten: Honduras enfrenta riesgos graves en su proceso electoral
-
EE. UU. advierte: Honduras sigue el guion de Venezuela y Nicaragua
-
EE. UU. declara terrorista al Cartel de los Soles y escala la presión contra Maduro
-
Reducción de aranceles de Trump abre una oportunidad económica para Honduras
-
Honduras queda rezagada mientras sus vecinos aseguran ventajas comerciales con EE.UU.
-
Informe de EE. UU. alerta sobre inseguridad y riesgos democráticos en Honduras antes de elecciones
Países de la OEA advierten: Honduras enfrenta riesgos graves en su proceso electoral
EE. UU. advierte: Honduras sigue el guion de Venezuela y Nicaragua
Peritaje sin legalidad, sin informe y pagado por Libre: otro golpe a la credibilidad del Ministerio Público
Viceministra Julissa Villanueva estalla contra el ministro de Seguridad y lo responsabiliza por “inseguridad total” en plena campaña electoral
Gobierno de Libre asegura que la pobreza se redujo, pero, la población se pregunta ¿en qué parte del país?
Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos
Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”
Militares guatemaltecos invaden territorio hondureño para golpear hondureños de la caravana
Nueva caravana de migrantes saldrá de Honduras rumbo a EE.UU. en 2020
Nayib Bukele le suspende salario a diputados y magistrados para pagar salario a médicos
Países de la OEA advierten: Honduras enfrenta riesgos graves en su proceso electoral
EE. UU. advierte: Honduras sigue el guion de Venezuela y Nicaragua
Peritaje sin legalidad, sin informe y pagado por Libre: otro golpe a la credibilidad del Ministerio Público
Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos
Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”


