HONDURAS
Empresas hondureñas obligadas a depositar 4% en reservas para empleados desde junio
Published
1 año agoon

A partir de junio 2024, las empresas en Honduras deberán depositar el 4% del salario en fondos de reserva laboral.
Honduras.- Desde junio de 2024, las empresas hondureñas enfrentarán una nueva obligación económica: el depósito del 4% del salario ordinario de sus empleados en un fondo de reserva laboral.
Este cambio, administrado por el Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), se establece bajo el techo de cotización de tres salarios mínimos, según informó Enrique Burgos, director del RAP.
Esta medida forma parte de la recién aprobada Ley del Fondo de Reserva Laboral en Honduras, sancionada el pasado 30 de abril de 2024.
Tras un profundo debate legislativo que revisó los 18 artículos de la normativa.
El pleno del Legislativo optó por garantizar una mayor seguridad económica para los trabajadores al final de su relación laboral, ya sea por despido o renuncia.
Las empresas que no cumplan con este mandato enfrentarán sanciones específicas, que aún están por definirse en el régimen sancionatorio del RAP.
Esta legislación busca fortalecer la protección al trabajador mediante la liquidez de la administración del pasivo laboral.
El derecho central que establece esta ley es el de los trabajadores a recibir el total acumulado en su cuenta de Reserva Laboral de Capitalización Individual al concluir su relación laboral.
Este fondo se crea como un mecanismo de protección y previsión, destinado a ofrecer respaldo económico a largo plazo.
Excepciones y antecedentes
La ley también contempla excepciones para ciertos grupos de trabajadores, como aquellos afiliados a instituciones de seguridad social específicas.
Además de delegaciones diplomáticas y organismos internacionales.
Este marco legal surge en respuesta a la derogación de la Ley Marco de Protección Social en abril de 2022.
Que dejó a aproximadamente 300,000 trabajadores sin la acumulación de su pasivo laboral.
La aprobación de la Ley del Fondo de Reserva Laboral representa un avance significativo en la protección laboral en Honduras.
Ofreciendo un soporte financiero más robusto para los trabajadores al término de su relación laboral.
Con esta medida, el gobierno y las autoridades legislativas buscan cerrar brechas previas y fortalecer el tejido económico y social del país.
Esta nueva disposición no solo realza la seguridad laboral, sino que también impulsa a las empresas a adoptar prácticas de gestión más transparentes y responsables, alineadas con el bienestar económico de sus empleados.
You may like
-
Congreso paralizado mientras oposición busca forzar sesión urgente
-
Honduras, a punto de graduarse como “paraíso fiscal”
-
Partido Nacional respalda declarar al “Cártel de los Soles” como organización terrorista
-
Nadie detiene a Isis Cuéllar: la diputada de Libre sigue en campaña pese a advertencias y caso de corrupción en investigación
-
Congreso hondureño responde indignado: “No estamos en crisis democrática, solo practicamos la democracia estilo libre”
-
Libre bloquea fondos electorales y exige aprobación de millonarios préstamos a cambio

DPI arresta a joven acusada de agredir a su madre y a su hijo menor en Comayagüela

Director del IP exhibe cheques vinculando a la esposa de Jorge Cálix en presunta red de corrupción

“Ataque a bus revela la fragilidad del sistema de seguridad en Tegucigalpa”

Oposición cierra filas y acusa al Ministerio Público de politizar la justicia electoral

De críticos a beneficiarios: el gobierno de Xiomara Castro recurre a las compras directas que antes condenaba

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”

Militares guatemaltecos invaden territorio hondureño para golpear hondureños de la caravana

Nueva caravana de migrantes saldrá de Honduras rumbo a EE.UU. en 2020

Nayib Bukele le suspende salario a diputados y magistrados para pagar salario a médicos

DPI arresta a joven acusada de agredir a su madre y a su hijo menor en Comayagüela

Director del IP exhibe cheques vinculando a la esposa de Jorge Cálix en presunta red de corrupción

“Ataque a bus revela la fragilidad del sistema de seguridad en Tegucigalpa”

Bukele suspende por tres meses pago de energía eléctrica, agua, internet y créditos

Pineda Chacón a JOH: “Miedo dijo quien se contagió y murió debajo de una carpa”
