Salud
Enfermeras auxiliares logran acuerdos con Sesal tras 22 días de protesta

Tegucigalpa.- Tras más de tres semanas de protestas, movilizaciones y asambleas informativas en hospitales públicos del país, la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) y la Secretaría de Salud (Sesal) firmaron hoy un acuerdo que pone fin a parte del conflicto entre ambas partes.
-
Suspensión de las asambleas informativas a partir del turno B, lo que permitirá que las auxiliares retornen a sus labores.
-
Sesal dejó sin efecto las audiencias de descargo notificadas a varias enfermeras durante el conflicto, garantizando que no habrá sanciones ni despidos por las protestas.
-
Pago de salarios atrasados, beneficios y otros pendientes desde 2022, incluyendo zonaje, turnicidad (turnos o turnos adicionales) y colaterales.
-
Nombramientos pendientes correspondientes a los años 2024 y 2025.
-
Reasignaciones y reclasificaciones del personal auxiliar de enfermería, conforme al perfil oficial.
-
Reactivación de beneficios sociales descontados de planilla, y revisión de un reajuste salarial que se evaluará para el año 2026.
Te puede interesar: Polémica por partido de tiktokers: Supremo y Mario Moncada cruzan acusaciones en torno al Estadio Nacional
Contexto y repercusiones
-
Las protestas comenzaron el 1 de septiembre, como medida de presión ante el incumplimiento por parte de la Sesal de acuerdos previos.
-
Los servicios hospitalarios mostraban signos de tensión: jornadas de vacunación paralizadas, atención sanitaria afectada, pacientes esperando procedimientos, etc.
-
El presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, demandó garantías de cumplimiento: advierte que si Sesal no respeta lo acordado, las protestas podrían retomarse.
Desafíos pendientes
Aunque el acuerdo representa avances significativos, persisten dudas entre las auxiliares sobre si todos los compromisos se cumplirán plenamente. Hay preocupación por la velocidad de los pagos, la eficacia de las reasignaciones, los nombramientos, y el reajuste salarial anunciado para el próximo año.
Te puede interesar: Propuesta de Ley de María Elvira Salazar busca prevenir fraude electoral en Honduras