Connect with us

HONDURAS

Lanzan plan nacional de reintegración para asistir a migrantes retornados

Published

on

El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI), presentó ante entidades estatales, cooperantes, organizaciones de sociedad civil y la comunidad en general, el Plan Nacional de Reintegración (2024-2025), impulsado con el acompañamiento técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

“Este Plan es parte de las Políticas que la Presidenta Xiomara Castro, está establecido, para que los hondureños no salgan del país, en la cual, genera más inversión en el sector social, a través del empleo, y quienes son retornados puedan encontrar posibilidades para quedarse en el país, crear arraigo y que contribuyan a la economía y así prevenir la migración”, manifestó el Canciller Eduardo Enrique Reina.

“Es una visión integral de la migración no solo atender a nuestros migrantes fuera de Honduras sino también, los que retornan y así reducir los números de hondureños que dejan la nación”, recalcó.

“Este plan establece una estrategia sólida y articulada para responder a los retos y necesidades de las personas hondureñas que retornan al país desde diferentes partes del mundo”, señaló el Subsecretario de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García.

“Para la construcción de este mecanismo se realizaron procesos participativos que involucraron a organismos nacionales e internacionales y que forman parte de diferentes sectores de la sociedad hondureña, procurando siempre contar con enfoques como: Derechos humanos, género, edad, interés superior de las infancias y la no discriminación”, agregó el Vicecanciller.

Advertisement

En este sentido, la Red de las Naciones Unidas sobre Migración participó en los espacios de consulta y validación, en la que se retroalimentó ampliamente el documento, sus pilares y hoja de ruta.

Asimismo, a este plan se potenciarán esfuerzos para que las personas retornadas puedan ser partícipes de una verdadera reintegración sostenible, es decir; un conjunto de acciones concretas que les permitan restablecer sus relaciones económicas, sociales, psicosociales para preservar su vida y sus medios de subsistencia, permitiéndoles contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades.

Esto se traduce en hacer frente a las causas que les orillaron a migrar y, por lo tanto, les permitirá una toma de decisiones mucho más informada al momento de considerar migrar de forma irregular en el futuro.

Por su parte, Nicola Graviano, Jefe de Misión de la OIM para El Salvador y Honduras afirmó, “El compromiso de la OIM es acompañar al Gobierno de Honduras en todos aquellos esfuerzos orientados al bienestar de las personas migrantes que retornan al país”.

Agregó, que la OIM es líder global en la temática de reintegración y, solamente en Honduras, el pasado año, más de tres mil familias se beneficiaron de iniciativas de reintegración económica, social y psicosocial.

Advertisement

Durante el evento de lanzamiento del Plan Nacional de Reintegración se contó además, con el testimonio de Diana Centeno, una exitosa emprendedora que recibió acompañamiento durante su proceso de reintegración en el país.

También, se presentó el libro Los Rostros de la Reintegración en Honduras, un esfuerzo de OIM y USAID que recopila fotografías e historias de personas valientes que pasaron por un proceso migratorio y lograron asentarse de nuevo y de manera exitosa en Honduras.

Entre 2019 y 2023, más de 346 mil personas retornaron a Honduras, principalmente desde Estados Unidos y México, de las cuales 57 por ciento, son hombres, 15 mujeres y un 28 por ciento de niñez migrante.

Con este esfuerzo, el Gobierno de Honduras y la OIM reafirman su compromiso de realizar acciones articuladas que garanticen un retorno digno y una reintegración sostenible como lo indica el Objetivo 21 del Pacto Mundial sobre Migración, del cual Honduras es país signatario y precursor.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement