HONDURAS
Libre instrumentaliza reformas tributarias, denuncia Claudia Ramírez

La diputada Claudia Ramírez acusa a Libre de usar reformas tributarias para intereses políticos, involucrando al jefe militar hondureño.
Honduras.- La diputada Claudia Ramírez, del Partido Salvador de Honduras (PSH), acusó al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre) de instrumentalizar las reformas tributarias al involucrar al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, en la discusión pública del tema.
Según Ramírez, esta estrategia refleja la incapacidad de Libre para lograr el consenso necesario en el Congreso Nacional para aprobar la Ley de Justicia Tributaria.
Lea: Gobierno presenta Ley de Justicia Tributaria a las Fuerzas Armadas
Contexto y críticas a la instrumentalización política
Ramírez recordó que las reformas tributarias han permanecido en el Congreso por varios meses sin que Libre cuente con los votos suficientes para avanzar en su aprobación.
«Están instrumentalizando la Ley de Justicia Tributaria, llevándola a la boca de un castrense para que siga con el diálogo y para que sigan con esa perorata que se tienen porque Libertad y Refundación ya sabe que están con estertores agónicos»
Asimismo, Ramírez cuestionó el papel de las Fuerzas Armadas en el debate político.
Argumentando que, según los artículos 1 y 272 de la Constitución de la República, la misión de la institución castrense es defender la soberanía y el territorio nacional, no involucrarse en discursos políticos.
Las Fuerzas Armadas deberían estar «tocando otro tipo de trompetas», afirmó Ramírez.
Al destacar que, según los artículos 1 y 272 de la Constitución de la República, su función es defender la soberanía y el territorio nacional, no señalar a diez familias, con lo que se está haciendo una apología del odio.
Reacción ante la participación de las Fuerzas Armadas
La parlamentaria expresó su sorpresa ante el involucramiento de las Fuerzas Armadas en el diálogo político.
Especialmente tras la reciente visita del Comando Sur de Estados Unidos, que se centró en el combate a la corrupción.
Ramírez afirmó que el jefe del Estado Mayor simplemente leyó un panfleto que le fue enviado y que esta acción demuestra que el gobierno no toma en serio las recomendaciones de sus aliados internacionales.
«Se puso a leer un panfleto que se lo mandaron escrito no sé de dónde y más llama la atención que cuando tenían ni 24 horas de haber aterrizado el avión que venían a hablar sobre combate a la corrupción del Comando Sur».
Para la legisladora es evidente que «les vale maceta lo que hablaron en el Comando Sur y en Washington».
Ya que prefieren seguir utilizando las reformas tributarias como herramienta política, sentenció Ramírez.
Empresarios expresan preocupación por uso político de la Ley de Justicia Tributaria
En una posición similar a la de Ramírez, el presidente regional de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fuad Handal Katimi, criticó el uso político de un tema que considera debe ser estrictamente técnico.
Handal advirtió que la propuesta de la Ley de Justicia Tributaria, tal como está planteada, contiene múltiples errores que podrían tener un impacto negativo en las exportaciones del país.
«Es un grave error utilizar negociaciones políticas para un tema tan sensible y técnico como la Ley de Justicia Tributaria. Esa propuesta de ley tiene muchos errores y dañará terriblemente las exportaciones»
El empresario cuestionó la narrativa de que los impuestos afectan solamente a los sectores más ricos, calificándola de simplista y engañosa;
Un simple «cuento para engañar a tontos».
Necesidad de un enfoque técnico y consensuado
Handal destacó la urgencia de realizar un análisis técnico exhaustivo que permita evaluar los posibles impactos de la ley y desarrollar una legislación más equilibrada y efectiva para el país.
«Se necesita un enfoque mucho más riguroso para evitar que la economía nacional sufra daños irreparables», subrayó.
Mientras tanto, el proyecto de la Ley de Justicia Tributaria sigue estancado en el Congreso Nacional, y tanto expertos como empresarios insisten en la necesidad de revisar su contenido antes de proceder con su aprobación.
El debate sobre esta ley ha puesto de manifiesto las tensiones entre el sector privado, el gobierno y las fuerzas políticas que intentan utilizar esta legislación como una herramienta en sus negociaciones.
Lea: Hugo Pino: «La Ley Tributaria afecta a los más privilegiados por eso se oponen a la aprobación»