Clima
Lluvias con tormentas eléctricas afectarán gran parte del país

Una onda tropical traerá lluvias y tormentas eléctricas hoy en la mayor parte del país, especialmente en la región occidental.
Honduras.- La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha emitido un informe meteorológico que anticipa condiciones de lluvias dispersas en el territorio hondureño para este sábado, 31 de agosto.
Según el pronóstico de la institución, el desplazamiento de una onda tropical de poca amplitud estará afectando gran parte del país.
Generando lluvias y chubascos de intensidad débil a moderada, acompañados de actividad eléctrica aislada.
El meteorólogo y pronosticador de turno, Jairo García, detalló que las precipitaciones más significativas se esperan en la región occidental del país, donde los mayores acumulados de agua podrían registrarse.
Temperaturas por zonas geográficas
En cuanto a las temperaturas, el informe de Copeco presenta un panorama contrastante a lo largo de las diferentes regiones del país.
Para la capital, Tegucigalpa, se espera una temperatura máxima de 31 °C, con una mínima de 20 °C.
En la zona norte, las temperaturas alcanzarán un máximo de 32 °C y un mínimo de 23 °C, mientras que en la región central los valores oscilarán entre 33 °C de máxima y 21 °C de mínima.
La región sur se prepara para temperaturas más elevadas, con máximas de hasta 36 °C y mínimas de 25 °C.
Por otro lado, el occidente del país, que podría experimentar lluvias más intensas, verá temperaturas más frescas, con máximas de 30 °C y mínimas que podrían descender hasta los 14 °C.
Las temperaturas en la zona insular oscilarán entre los 32 °C de máxima y 28 °C de mínima, mientras que en la región oriental se prevé un clima más templado, con máximas de 31 °C y mínimas de 20 °C.
Más datos relevantes
El pronóstico de Copeco no se limita solo a las condiciones terrestres, sino que también aborda aspectos cruciales para la navegación y las actividades en zonas costeras.
En el Litoral Caribe se anticipa un oleaje moderado, con alturas fluctuantes entre 1 a 3 pies, similar a las condiciones previstas en el Golfo de Fonseca, lo que proporciona un panorama relativamente estable para las actividades marítimas.
Además, el informe incluye una perspectiva astronómica que puede ser de interés para diversas comunidades y actividades.
Actualmente, la Luna se encuentra en su fase de Cuarto Menguante.
Finalmente, el informe de Copeco detalla los momentos significativos del día, con el amanecer previsto para las 5:37 a.m. y el atardecer para las 6:01 p.m.