Connect with us

DECLARACIONES

Luis Redondo: “Por primera vez en la historia habrán informes constantes del proceso de selección de magistrados”

Published

on

Los miembros representantes de la Junta Nominadora para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) serán juramentados por el Congreso Nacional este miércoles, según informó el presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo.

La convocatoria oficial de juramentación se realizará este 14 de septiembre, un día antes de la conmemoración del 201 aniversario de independencia.

Asimismo, Redondo destacó que por primera vez en la historia habrá informes constantes del proceso de selección de candidatos a magistrados para la nueva Corte Suprema de Justicia.

“Vamos a tener los expedientes que se presenten por los autopostulantes ante la Junta Nominadora, vamos a tener acceso a la matriz evaluadora, porque ahí estaba el truco, cuando se hablaba de la hacienda donde se elegían a los magistrados, ahí era donde jugaban con la ética”, aclaró Redondo.

En ese sentido, anunció que el Congreso Nacional tendrá veeduría, lo cual es sumamente importante cuando reciban a los 15 enviados por la Junta Nominadora, para saber quiénes son y conocerlos.

Advertisement

Además, destacó que publicarán los perfiles de los postulantes en las redes sociales, para que los medios de comunicación y los ciudadanos puedan hacer comentarios y sugerencias.

El titular del Legislativo detalló que se podrán impugnar a cualquier magistrado que se postule, si les conocen algo, porque hay muchos jueces, magistrados y profesionales que se pueden postular.

Puntualizó que: “no podemos negar que hay mucho juez, muchos magistrados, muchos profesionales que se pueden postular y que tienen un rosario ahí de cosas, con las cuales tienen que inhabilitarlos, pues, entonces eso puede servir para impugnarlos”.

Es de destacar que, los miembros de la Junta Nominadora son por el Comisionado Nacional de los Derechos Humano (CONADEH), Blanca Izaguirre y Rolando Milla, de la Sociedad Civil, Martha Dubón y Tomás Andino, por el Colegio de Abogados de Honduras, Mario Urquía y Reina Nájera.

De igual manera, por la Corte Suprema de Justicia representarán: Josué Padilla y Daysi Rodríguez; del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Olban Valladares y Heliu Castillo; por el Sector Trabajador, María Sabillón y Joel Domínguez; y por los profesores de Ciencias Jurídicas, Waldo Rivera y Julissa Aguilar.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement