INTERNACIONALES
“Maduro y el Cartel de los Soles: de narco-Estado a organización terrorista internacional”
Tegucigalpa.- El llamado Cartel de los Soles no es un cartel tradicional, ni una estructura piramidal ni una organización única. Es, más bien, una red criminal incrustada dentro del Estado venezolano, operada por sectores de las Fuerzas Armadas, cuerpos policiales, funcionarios civiles e incluso altos cargos del chavismo y el madurismo. Lo que comenzó como corrupción tolerada terminó convirtiéndose en un sistema de narcotráfico de Estado, con vínculos directos con guerrillas, redes internacionales de droga y actos que ya han sido tipificados como terrorismo.
Un origen que anticipaba el colapso institucional
El término surgió en los años 90, cuando dos generales de la Guardia Nacional fueron investigados por narcotráfico. Cada uno tenía un sol en sus insignias; cuando los casos alcanzaron a comandantes de división —con dos soles— nació el nombre con el que el mundo identificaría este entramado: Cartel de los Soles.
Las primeras señales eran claras: militares cobrando por permitir el paso de cargamentos. Para mediados de los 2000, la dinámica cambió: ya no solo permitían, sino que traficaban directamente, compraban, almacenaban y transportaban cocaína.
La progresiva alianza con las FARC, el repliegue de la guerrilla hacia Venezuela tras el Plan Colombia, y la purga militar que ejecutó Hugo Chávez tras el golpe de 2002 crearon el caldo de cultivo perfecto: militares con poder político, control territorial y acceso a rentas criminales.
Te puede interesar: “Si no actuamos es culpa de todos”: El diagnóstico más duro sobre la crisis hondureña según Isaías Zelaya
Chavismo, crisis y expansión del narcotráfico
Durante los años Chávez las investigaciones fueron superficiales o inexistentes. La complicidad llegó al punto en que, en 2004, la DEA estimó que por Venezuela pasaban 50 toneladas de cocaína. Para 2007, eran 250 toneladas.
Los casos eran cada vez más escandalosos:
-
Avionetas con cocaína despegando de bases militares.
-
Cargamentos de más de una tonelada viajando desde Maiquetía a París sin ser detectados por los controles.
-
Oficiales involucrados ascendidos a cargos clave en el Estado.
La llegada de Maduro profundizó el deterioro. La estructura estatal ya no solo permitía, sino que protegía, coordinaba y operaba rutas completas del narcotráfico.
En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos imputó a Maduro y a la cúpula militar chavista por “narcoterrorismo”. Washington describió el aparato estatal como una alianza criminal con las FARC para inundar Estados Unidos con cocaína.
En 2025, la recompensa por información que condujera a la captura de Maduro se elevó a 50 millones de dólares, al ser clasificado formalmente el Cartel de los Soles como un grupo terrorista global.
Una red sin jerarquía, pero con poder: 123 funcionarios implicados
No hay un jefe único del cartel. Lo que existe es una lista creciente de militares y funcionarios públicos —123 según investigaciones recientes— vinculados a actividades criminales.
Entre los nombres más mencionados:
-
Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia militar, condenado en EE. UU. por colaborar con las FARC.
-
Cliver Alcalá, exgeneral, confeso colaborador del narcotráfico.
-
Henry Rangel Silva, exministro de Defensa.
-
Diosdado Cabello, uno de los hombres más poderosos del chavismo.
-
Néstor Reverol, actual figura clave del régimen, señalado por obstruir investigaciones y facilitar rutas.
-
Tareck El Aissami, exvicepresidente, sancionado por su rol central en redes de narcotráfico.
A pesar del historial, ninguno de estos personajes enfrentó investigaciones serias en Venezuela. Algunos incluso fueron premiados con puestos más altos.
Rutas, métodos y protección militar
El Cartel de los Soles opera como una hidra:
-
Manipula radares para permitir vuelos clandestinos.
-
Autoriza despegues en aeropuertos controlados por militares.
-
Protege cargamentos por tierra desde Apure, Zulia y Táchira.
-
Permite el uso de pistas clandestinas para vuelos hacia Centroamérica y el Caribe.
-
Intercambia cocaína por armas con guerrillas colombianas.
Las rutas más frecuentes salen hacia República Dominicana y Honduras, o por tierra hacia Surinam y de ahí a África y Europa.
Te puede interesar: OEA convoca reunión urgente sobre Honduras: alerta internacional a cinco días de las elecciones
Los aliados: ELN, disidencias de las FARC y narcos civiles
Tras la desmovilización de las FARC, el ELN ocupó su lugar como socio principal del régimen. El grupo guerrillero controla territorios completos de la frontera, opera minas ilegales, cobra impuestos criminales y coordina cargamentos de droga con protección militar venezolana.
También se han documentado nexos con:
-
Walid Makled, narcotraficante civil que confesó haber pagado a docenas de oficiales.
-
Los “narcosobrinos” de Cilia Flores, involucrados en un plan para traficar cocaína a Estados Unidos.
El crimen no solo está militarizado: está politizado y normalizado dentro del Estado.
¿Qué viene ahora?
El colapso institucional de Venezuela, la crisis económica y la bonanza cocalera en Colombia han convertido al país en el corredor de cocaína más importante del hemisferio.
Nada indica que el cartel vaya a detenerse. Sin investigaciones internas y con protección del régimen, el Cartel de los Soles sigue ampliando su red, sus rutas y su influencia internacional.
El narco-Estado venezolano no es una teoría: es una estructura criminal documentada, sancionada y señalada por múltiples gobiernos, organismos y cortes internacionales. Y mientras el Estado venezolano siga siendo cómplice, la operación criminal continuará sin frenos.
Es oficial
La gravedad del entramado criminal alcanzó un nuevo punto de quiebre histórico este 24 de noviembre, cuando el gobierno de Estados Unidos designó oficialmente al Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera, según consta en el Federal Register, la “gaceta oficial” estadounidense. Con esta clasificación, Nicolás Maduro y su círculo más cercano pasan, de manera formal y jurídica, a ser considerados terroristas, no solo narcotraficantes o corruptos. La decisión implica que la administración Trump deberá ahora explicar y demostrar qué acciones seguirá frente a un régimen que, a partir de esta designación, se convierte en un objetivo legítimo dentro de las políticas antiterroristas globales, abriendo un nuevo capítulo en la presión internacional contra Caracas.
El Cártel de los Soles ya es de manera oficial una organización terrorista foránea. El Registro federal, es decir, «la gaceta oficial» en EEUU lo publicó hace unos minutos con la fecha de este lunes 24 de noviembre. En unas pocas horas, Maduro y su régimen pasan a ser terroristas… pic.twitter.com/dy1Royjkjt
— Carla Angola TV (@carlaangola) November 24, 2025


