Connect with us

Gobierno

Promesas de Libre que quedan pendientes: un balance crítico antes del cierre del mandato

Published

on

Promesas de Libre que quedan pendientes: un balance crítico antes del cierre del mandato

Tegucigalpa.- A tres años del gobierno de Xiomara Castro, varias de las promesas estrella del partido Libre figuran como incumplidas, a medias o envueltas en retrocesos. A continuación un repaso detallado de las más relevantes —con fuentes locales— para entender qué quedó por hacer y por qué esas deudas pesan en la opinión pública.

1) Instalar la CICIH (Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras)

La CICIH fue la promesa más repetida en campaña: llevar una misión internacional que investigara corrupción e impunidad y que operara en los “primeros 100 días” del gobierno. Tres años después la comisión aún no está instalada: las negociaciones con la ONU, la necesidad de reformas legales (derogaciones y cambios constitucionales) y la resistencia política en el Congreso han impedido su llegada. Para muchos analistas es la promesa emblemática no cumplida.

2) Convertir el Centro Cívico Gubernamental (CCG) en un gran hospital regional

En campaña Castro prometió transformar el CCG en “uno de los hospitales más modernos de Centroamérica”. Al llegar al poder se admitió que la conversión no era viable en los plazos anunciados: problemas técnicos, contratos vigentes y limitaciones presupuestarias frenaron el proyecto. El CCG no se ha convertido en hospital y para la opinión pública esa promesa figura en la lista de compromisos incumplidos.

3) Eliminar los peajes en las carreteras

Quitar las casetas y eliminar los peajes fue una promesa clara. Con el gobierno en funciones no se eliminaron: el Ejecutivo ha argumentado contratos vigentes y costos fiscales, y en algunos casos la discusión derivó en medidas paliativas (negociaciones, frenar aumentos) pero no en la supresión total prometida. El tema se mantiene como un reclamo ciudadano y político.

4) Reducir las tasas de interés y facilitar crédito popular

Xiomara Castro prometió bajar las tasas bancarias para el consumo y la vivienda. Hubo medidas puntuales (por ejemplo, líneas con tasas subsidiadas para vivienda social a través de Banhprovi), pero el panorama macroeconómico y acuerdos con organismos como el FMI implicaron aumentos en la Tasa de Política Monetaria, que terminaron repercutiendo en costos de crédito. En la práctica, la reducción general y sostenida de tasas que se prometió no se materializó.

Advertisement

5) Poner fin a la “captura” y la impunidad política (procesos contra cercanos al poder)

El discurso de campaña fue contundente: acabar con impunidad y perseguir la corrupción. Sin embargo, la falta de instalación de la CICIH —y la continuidad de estructuras legales y prácticas que protegen a ciertos actores (amnistías, inmunidades, engavetamiento de expedientes)— han hecho que ese objetivo siga siendo, en gran medida, una aspiración incumplida. Informes de la prensa y organizaciones lo señalan como deuda pendiente.

Te puede interesar: Partido Liberal denuncia persecución política contra el diputado Ricardo Elencoff

6) Derogar ZEDEs y recuperar soberanía sobre territorios concesionados (caso Prospera) — resultado parcial y complejo

La oposición de Castro a las ZEDE (zonas especiales tipo Prospera) fue clara; el Órgano Judicial declaró inconstitucionales las bases legales de las ZEDE en 2024, lo cual supone un avance en la línea de la promesa. No obstante, la decisión dejó abiertas múltiples dudas sobre la gestión de las ZEDE ya existentes y la forma práctica de ejecución; por eso, aunque hay un logro judicial, el tema sigue siendo complejo y no es la eliminación total y ordenada que parte de la ciudadanía esperaba.

7) Eliminar la Ley de Secretos / transparencia real del Estado

El gobierno anunció derogaciones y reformas para transparentar la administración (incluyendo pronunciamientos sobre la Ley de Secretos y el Fondo Departamental). Si bien hubo avances formales en algunos marcos legales, críticos y periodistas sostienen que muchas prácticas opacas —contrataciones, manejo de información y adjudicaciones— persisten y que la transparencia efectiva aún no llega. En otras palabras: cambios simbólicos, resultados mixtos.

8) Reformar el sistema judicial: eliminar inmunidades y amnistías que protegen a funcionarios

Parte de la hoja de ruta para la CICIH incluía reformas para quitar o limitar figuras que impiden investigaciones (amnistías, inmunidades parlamentarias). El Congreso ha evitado tocar varios de esos temas sensibles y la reforma del marco legal avanzó a cuentagotas, lo que dejó la promesa de “depurar instituciones” sin concretarse. Esto alimenta la percepción de que el Ejecutivo no pudo (o no quiso con suficiente fuerza) impulsar cambios estructurales.

Advertisement

9) Recuperar y mejorar la infraestructura sanitaria (hospitales públicos y reapertura de centros)

En campaña hubo anuncios de recuperaciones de hospitales y mejoras radicales en la red pública. En la práctica se registraron inversiones y algunos proyectos puntuales, pero también denuncias de obras inconclusas, centros cerrados por abandono y promesas de reapertura que no se cumplieron en los plazos prometidos (casos locales en algunos hospitales y centros). Para sectores populares la promesa de salud universal y modernización hospitalaria está lejos de concretarse.

10) Política económica alternativa sin dependencia de organismos que condicionen medidas sociales (promesa vs. práctica)

Libre prometió una agenda económica independiente (protección social, subsidios, menor dependencia de condicionalidades). Si bien el gobierno logró acuerdos importantes (incluido diálogo con el FMI que aseguró respaldo macroeconómico), esos acuerdos implicaron medidas y ajustes técnicos que tensionaron las promesas de una política totalmente autónoma y generaron críticas desde su propia base. El resultado: compromisos internacionales que limitaron la capacidad de cumplir al pie de la letra con la agenda social radical anunciada.

Te puede interesar: Partido Nacional busca frenar maniobra de Luis Redondo y proteger al CNE

Conclusión: avances parciales, promesas icónicas incumplidas

La radiografía que hacen medios de diferentes líneas es parecida: el gobierno de Libre ha registrado logros puntuales (por ejemplo, iniciativas sociales y algunas rebajas puntuales en energía o programas específicos), pero las promesas más simbólicas —instalar la CICIH, convertir el CCG en hospital, eliminar peajes y lograr una reforma judicial profunda— permanecen como las deudas más visibles. En varios casos la explicación oficial alude a limitaciones legales, al Congreso o a exigencias internacionales; para la ciudadanía y la oposición, sin embargo, esas explicaciones no bastan: era compromiso de campaña y el tiempo se agota.

Advertisement
Advertisement
Advertisement