Connect with us

Política

«Que diga Mel qué y con quién negociaron»: Fernando Anduray

Published

on

Fernando Anduray desafía a Manuel Zelaya a revelar públicamente los términos de supuestas negociaciones para controlar órganos electorales.

Honduras.- El dirigente del Partido Nacional, Fernando Anduray, retó al expresidente, Manuel «Mel» Zelaya, a que revele públicamente los términos de las negociaciones y los actores involucrados en el control de los órganos electorales del país.

«Honduras debe conocer qué fue lo que negociaron, porque se está hablando del control de las elecciones»

La declaración del dirigente nacionalista se produjo tras la publicación de Zelaya en redes sociales, en la que hizo referencia a la tardanza del Consejo Nacional Electoral (CNE) para elegir a su presidente para el próximo año, cuando se celebrarán las elecciones primarias en Honduras.

En su publicación, Zelaya recordó el acuerdo alcanzado el 19 de marzo de 2024 por los partidos políticos en el Congreso Nacional.

En el que se estableció la rotación de la presidencia del CNE entre los tres consejeros, cada uno afiliado a los partidos Libertad y Refundación (Libre), Nacional y Liberal.

¿Negociaciones bajo la  mesa?

Anduray cuestionó la falta de transparencia en dichas negociaciones, sugiriendo que los líderes que gestionaron la rotación de la presidencia del CNE no contaron con la autorización formal de las autoridades de los partidos políticos involucrados.

Advertisement

Ahora que el Partido Liberal tiene precandidatos fuertes y quieren dar líneas diferentes, ahora es el problema, manifestó.

El dirigente nacionalista insistió en que sí hubo negociaciones, a pesar de que figuras clave de los partidos, como Tito Asfura del Partido Nacional y Yani Rosenthal del Partido Liberal, han negado estas afirmaciones.

Según Anduray, estos líderes habrían estado dirigiendo a sus respectivas bancadas durante el momento de los supuestos acuerdos, contradiciendo las versiones oficiales.

«Lo único cierto en realidad es que sí hubo negociación, porque se hicieron las dos tercera partes en el congreso» para la elección de las nuevas autoridades del CNE, el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP), argumentó.

En su intervención, Anduray arremetió contra Zelaya, señalando que el expresidente está lanzando acusaciones indirectas al afirmar que los demás líderes «no recuerdan nada» sobre el acuerdo para la rotación de la presidencia del CNE.

Advertisement

«El problema es qué se negoció, por qué Mel Zelaya hoy descaradamente les dice que son olvidadizos, les está diciendo que se les olvidó lo que negociaron»

El dirigente del Partido Nacional también advirtió que las figuras políticas que participaron en esas negociaciones todavía están involucradas en los partidos y seguirán influyendo en el proceso electoral.

«Con los que negoció siguen metidos en los partidos políticos y van a seguir molestando el proceso electoral»

Zelaya debe hablar: Anduray

Anduray enfatizó la necesidad de que Zelaya explique públicamente los detalles de las negociaciones, especialmente porque el control de los órganos electorales es crucial para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral.

«Entonces, quiénes negociaron, qué cosas negociaron, porque Mel tranquilamente aceptó poner los órganos electorales, integrarlos con gente que él aceptaba y, además, aceptaron ponerle el fiscal que él quería»

¿Quiénes negociaron, qué cosas negociaron?, cuestionó Anduray en su participación en un foro televisivo.

«Honduras debe conocer qué fue lo que negociaron, porque se está hablando del control de las elecciones»

La Ley Electoral de Honduras establece que el presidente del CNE debe ser elegido por los tres consejeros en su primera sesión por un periodo de un año y no puede repetir el cargo hasta que los otros dos consejeros hayan cumplido su mandato.

Sin embargo, la reciente reunión de los consejeros el miércoles concluyó sin un acuerdo sobre quién presidirá el CNE, un tema de gran interés dado que el presidente en funciones durante las elecciones generales de noviembre de 2025 jugará un rol determinante en la supervisión del proceso.

Advertisement
Advertisement
Advertisement