Política
Rixi Moncada promete borrar el historial de deudas de todos los hondureños si llega a la presidencia

Tegucigalpa.- En medio de su campaña electoral, la candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, lanzó una de sus promesas más ambiciosas y polémicas: eliminar por completo los historiales de deudas de todos los hondureños reportados en la Central de Riesgos, permitiéndoles acceder nuevamente al sistema crediticio formal.
Moncada afirmó que su plan entraría en vigor el 27 de enero de 2026, en caso de ganar las elecciones generales de noviembre próximo. “Todos deben salir de la central de riesgo”, declaró, al asegurar que actualmente “más de 2.100 millones de hondureños” están registrados y tratados como “delincuentes financieros”, aunque la cifra mencionada supera ampliamente la población del país.
Te puede interesar: Mauricio Rivera enumera las razones por las que, según él, los hondureños no deben votar por Libre
La candidata argumentó que su propuesta busca “democratizar la economía y romper con los monopolios y oligopolios” que, a su juicio, han controlado los servicios financieros durante décadas. Sin embargo, reconoció que para hacerla realidad deberá impulsar reformas legales en el Congreso Nacional, al que acusó de ser “la mayor fuente de corrupción público-privada de la historia de Honduras”.
“Ahí aprobaron las leyes de exoneraciones, ahí nos impusieron 12 leyes de más cargas tributarias. Los cambios estructurales requieren que tengamos mayoría en el Congreso”, subrayó Moncada durante su intervención.
La propuesta ya ha comenzado a generar preocupación entre economistas y expertos financieros, quienes la califican como una medida populista y riesgosa para la estabilidad del sistema bancario, pues podría incentivar el sobreendeudamiento y socavar la confianza en el sistema crediticio. Pese a ello, Moncada insiste en que su plan representa una vía para reactivar la economía desde la base social y dar un “nuevo comienzo” a miles de hondureños excluidos del crédito.
Te puede interesar: Jair Bolsonaro condenado a prisión: la democracia exige responsabilidades